- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClúster Minero del Sur: lanzarán 40 desafíos priorizados durante el periodo 2020-2021

Clúster Minero del Sur: lanzarán 40 desafíos priorizados durante el periodo 2020-2021

Benjamín Quijandría, líder del Clúster Minero del Sur del Perú, señaló que durante el periodo 2020-2021 lanzarán 40 nuevos desafíos priorizados. Detalló que este 2020 será el lanzamiento de la segunda cartera que consta de 20 proyectos y en el año 2021 presentarán los 20 proyectos restantes.

«En los próximos dos años vamos a lanzar dos carteras más, de 20 desafíos cada una», reveló.

Cabe recordar que estos proyectos forman parte del programa de innovación abierta que impulsa el Clúster Minero del Sur del Perú.

Pero, ¿qué nuevos desafíos podrán ser levantados en adelante? Según dijo el también director de Linkminers – empresa encargada de articular el programa de innovación abierta de esta importante iniciativa -, Benjamín Quijandría, cada vez que se realiza el análisis aparecen nuevos problemas en las operaciones.

«Parte de la metodología es detectar el ‘dolor’ que tiene el usuario de la mina, identificar el problema e ir construyendo el desafío que se presentará. La primera cartera de desafíos estuvo orientada a desafíos de la operación, que son precisamente los que solucionarlos genera un mayor impacto de productividad a la mina; sin embargo, ampliaremos el enfoque  para identificar desafíos ligados a temas ambientales y comunitarios de manera de que más empresas proveedoras puedan participar.

«También identificaremos desafíos que puedan estar más orientados a la localidad; es decir, que permitan de la mayor participación de las proveedoras locales en el programa de innovación abierta», agregó.

Referido al tiempo que tomará visualizar los resultados obtenidos por el programa, el entrevistado contó a Rumbo Minero que son trabajos de largo plazo: en Australia se viene trabajando 30 años y en Chile 12 años.

«En Chile, se habían planteado hace 10 años tener para el 2020 250 proveedores de clase mundial, pero detectaron que el tiempo era muy corto y ampliaron su plazo hasta el año 2035», refirió.

Sobre el trabajo realizado hasta la fecha, el experto recordó que toda labor emprendida es realizada bajo una línea base. «Hemos realizado un catastro de proveedores del sur, identificando a más de 3,000 actores; tenemos constituido un Comité Directivo de profesionales para delinear los ejes estratégicos a seguir; y contamos con una red de colaboración con mineras, Estado, proveedores, academia, entre otros actores».

Como balance del primer año de trabajo, además de explicar sobre las misiones de intercambio tecnológico realizadas en Chile y Australia, recordó que para los ocho desafíos priorizados de las operaciones mineras Anglo American, Hudbay Peru y Southern Peru, se presentaron 42 propuestas de solución, de las cuales cerca de 20 propuestas han sido evaluadas de manera positiva, y en los próximos meses dse identifica´ra la soliución que eligirpa y se implementará.

«Podemos tener varios tipos de soluciones, donde algunas ya están listas para implementar y otras se encuentran en etapa de prototipo: con pruebas piloto y búsqueda de resultados», detalló Quijandría.

El Clúster Minero del Sur del Perú es una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF; la Cámara de Comercio de Arequipa; y las empresas mineras, Anglo American, Hudbay Perú, Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú. Tiene como objetivo el impulsar un polo de innovación tecnológica en el sur del Perú, a partir del desarrollo local para los desafíos de la minería. Linkminers articula el programa de innovación abierta de esta importante iniciativa.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...