- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: “Queremos que la consulta previa sea posterior a la fase de...

SNMPE: “Queremos que la consulta previa sea posterior a la fase de exploración minera”

MINERÍA. El año pasado, la producción minera se contrajo 0.84%, mientras que la inversión en el sector sumó US$ 6,157 millones (24.5% de crecimiento),sostenida principalmente por solo tres proyectos que vienen  desde el 2018. Además, en el 2019 las exportaciones mineras retrocedieron 2.9% (sumaron US$ 28,074 millones). En este contexto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, indicó que este año el Gobierno debe “dar señales claras y mostrar un liderazgo firme” para que retome su rol promotor en el sector busca de cerrar brechas y reducir pobreza.

En una entrevista aun medio local, el representante de la SNMPE mostró su preocupación por el crecimiento del sector minero. «El crecimiento orgánico sostenido del sector minero peligra», expresó.

«Si uno analiza el monto de inversión, el 40% está sustentado exclusivamente en tres proyectos que están en construcción: Mina Justa, Quellaveco y la ampliación de Toromocho, que vienen desde el 2018. Y en el 2019 no se ha iniciado la construcción de un solo proyecto de envergadura de los que estaban en portafolio», añadió.

Asimismo, mencionó que para este 2020 se prevé iniciar la construcción de seis proyectos de gran envergadura que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en su lista para que se construyan, que suman casi US$ 4,000 millones (inversión total). Sin embargo, indicó que dichos proyectos no se encontrarían listos para iniciar, por lo que sugirió tomar acciones inmediatas para poder lograrlas.

«Lamentablemente, en la lista no está Tía María», indicó.

REPORTE MINEM

Respecto a los proyectos que figuran en la lista. «Corani, se encuentra en avances de financiamiento para su desarrollo. Yanacocha Sulfuros está en fase de factibilidad y requiere la aprobación de su directorio. También se encuentra la Integración Coroccohuayco, que si bien tuvo aprobación de  su estudio de impacto ambiental (EIA), hoy está sufriendo de conflictividad social azuzada por algunos actores, porque se está confundiendo el proceso de aprobación del EIA con el proceso de consulta previa. Y, finalmente, San Gabriel, que está avanzando en su fase de factibilidad y también requiere la aprobación de su directorio. Además, hay dos ampliaciones menores», expresó.

Sobre Tia María, Fumagalli indicó que «se tiene que planificar todo y tener un liderazgo en la búsqueda de consenso con todos los actores. Pero los espacios de diálogo se pueden generar desde este año para aclarar las dudas y generar las condiciones para que avance el proyecto. Acá nadie quiere imponer un proyecto ni que se genere violencia, pero el rol claro y fundamental de todo Estado es promover la inversión para que eso genere beneficios a todos los peruanos».

Exploración minera

En cuanto a inversión en exploración minera se refiere, Manuel Fumagalli, señaló que desde el 2012 hasta la actualidad se precibe una tendencia decreciente, debido a que solo el año pasado se registraron US$ 357 millones, lo que representa un 14% menos que en el 2018.

«Se trata de una caída en una actividad que es clave para justamente el crecimiento orgánico que haga que nuestro portafolio de proyectos crezca y se desarrolle», sostuvo.

Si se trabaja rápidamente en solucionar la sobrerregulación y tramitología, se puede dar un cambio rápido. Hay fondos y empresas que ven el potencial geológico del Perú y quieren venir, pero cuando tenemos procesos que demoran dos a tres años para hacer actividades de muy bajo impacto, estos inversionistas se van a otros países», afirmó.

minem cuadro

Impulsación minera

«Tenemos situaciones como el tema de la consulta previa que se exige a la exploración minera, pero además se exige en la fase antes de la explotación y de la construcción de proyecto, en la fase de beneficio y en la fase de transporte. Lo que queremos es que en exploración, que es una actividad de muy bajo impacto, la consulta previa sea posterior, cuando se sepa que existe un proyecto y se pueda explicar cómo va a ser el proyecto», aseveró.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...
Noticias Internacionales

BHP: Estamos bien posicionados para afrontar una guerra comercial intensa

La empresa ve potencial en sus operaciones de mineral de hierro y carbón siderúrgico, que ofrecen expansión con baja inversión de capital. Durante su intervención en una conferencia organizada por el Bank of America, el director ejecutivo de BHP, Mike...

Justicia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos. Un tribunal en Bamako celebrará este jueves una audiencia clave que podría redefinir la relación entre...

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...