- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProponen priorizar la ejecución de 10 proyectos de infraestructura

Proponen priorizar la ejecución de 10 proyectos de infraestructura

El ingeniero Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, señaló durante la conferencia “Propuestas para la recuperación del Sector Construcción e Infraestructura después de la Cuarentena”, organizada por el Grupo Digamma y la revista Perú Construye, que deberíamos apuntar a sacar adelante cuanto antes 10 proyectos de la cartera de 52 proyectos priorizados por el Gobierno.

Estos proyectos, que son las ⅔ partes de la lista de 52 proyectos por un valor de S/63,566 millones, según comentó, son la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez; Línea 2 del Metro de Lima; Chavimochic; Majes Siguas; Línea 3 de la Red Básica del Metro; Ampliación de los Muelles Norte y Sur del Callao; Longitudinal de la Sierra tramo IV; Construcción y Mejoramiento de la Carretera Central; y, Construcción del Anillo Vial Periférico Lima-Callao.

De acuerdo al ingeniero Delgado Sayán, la necesidad de sacarlos adelante se ve más influenciada porque, de la cartera priorizada por el Gobierno, el 50% ya están contratados y en fase de ejecución, lo que implica un avance de S/ 50 mil millones en la ejecución de los mismos.

“Los 52 proyectos se encuentran repartidos en todo el Perú y están integrados para producir una cadena de valor inmensa”, resaltó durante su participación.

Durante otro momento de su exposición, recordó que la construcción es el único sector, dentro del conjunto que impactan en el PBI nacional, que atraviesa a todos los demás sectores, “porque para crecer debes invertir y para invertir construyes”.

Es por ello, dijo, que es imperativo destrabar proyectos, y para ello “necesitamos liderazgo, responsabilidad, capacidad de decisión y poder de negociación”

En otro momento dijo que se debe priorizar el avance del proyecto. “El costo-beneficio de trabar el proyecto es inmenso, ya que no se obtiene el beneficio de la infraestructura que se está construyendo. Por ejemplo, si estuviera listo Chavimochic no estaríamos perdiendo mil millones de dólares anuales en agroexportación”, añadió.

En cuanto a la liquidez que necesitan las empresas para realizar sus actividades, Raúl Delgado Sayán explicó a todos los participantes de la conferencia virtual que el Gobierno debe implementar cuatro medidas para aliviarla: reducir valores, pagando todo lo que se debe; devolver cartas fianzas, las cuales congelan líneas de crédito y cuestan mucho; dar facilidades tributarias, que impliquen fraccionamientos, extensiones de plazo, etc; y tener un shock de inversiones públicas.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...