- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPeru Mining Business: Elmer Cuba “La minería por su importancia en el...

Peru Mining Business: Elmer Cuba “La minería por su importancia en el PBI, sus protocolos y su bajo nivel de contagio debe continuar”

El economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, durante su exposición en el Peru Mining Business, hizo un análisis de los efectos de la pandemia de Covid-19 en el Perú y el mundo y explicó porqué la minería -por diferentes factores- es una de las actividades que debe continuar operando.

Destacó entre estos factores la alta formalidad en el sector minero y el peso que representa en el PBI. “Por lo tanto, es un candidato a entrar en actividad, de hecho las autoridades hicieron que la minería aún se desenvuelva”.

Asimismo, indicó que su bajo nivel de contagio masivo es otro aspecto para tener en cuenta. “A ello se suma los protocolos que está realizando el sector, lo cual es plausible, por todo ello la minería debe ser la actividad que siga operando”.

De otro lado, lamentó que las autoridades hayan sido tan poco efectivas, porque al principio la minería era un sector escogido para no parar, tanto como el abastecimiento de agua, la agricultura, telecomunicaciones o energía. “Sin embargo, extraña ver hoy día -en el plan de reactivación- que se distinga entre minería grande, mediana, pequeña o underground… es absurdo ¿por qué estas reglas de salida? si nunca estuvo prohibida desde el principio”.

Al referirse sobre la economía nacional, indicó que Macroconsult estima una caída del PBI de -11.6 % para este año, claramente influenciada por lo que estamos viviendo en el segundo trimestre. Asimismo, indicó que el gobierno ha reconocido ante el Congreso que el 55% de PBI está parado. “Pero eso subestima los reales efectos, porque el otro sector que no ha parado, tiene severos problemas recesivos. De hecho la minería -en teoría- no está prohibida de operar, sin embargo tres mega unidades están paralizadas; lo mismo sucede con electricidad, tampoco está prohibida, pero la demanda ha caído 30%, al igual que hidrocarburos y gas, donde la demanda cayó en 60%.

Por lo tanto, dijo, la economía en la práctica esta parada en un 85% y por eso la caída del PBI esperada para mayo y junio serán tremendas.

En tanto, resaltó como aspecto positivo el paulatino incremento del PBI en los siguientes meses. “Mayo va a ser mejor que abril, y junio mejor que mayo y así sucesivamente en los siguientes meses porque ya van estar operando otras actividades económicas”.

Referente a la consecuencias del Covid-19 en el Perú, dijo que hasta el mes de febrero en Macroconsult habían estimado para este año un crecimiento del 3% y 3,4% para el 2021. “Sin embargo, ahora estimamos una caída de -11.6% para este año y una recuperación -8,7 para el próximo año, “esa brecha no se recuperará jamás. Esa brecha se acerca a los 200 mil millones de soles, que es casi 50 mil millones de dólares, que es el costo privado del Covid-19, el cual es cercano a un 26% del producto y es mayor que un año de exportaciones totales o un año de presupuesto público”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...