- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChumbivilcas y Cotabambas dispuestas a dialogar con mineras

Chumbivilcas y Cotabambas dispuestas a dialogar con mineras

Las autoridades y población de las provincias de Chumbivilcas (Cusco) y Cotabambas (Apurímac) están dispuestas a dialogar con las empresas mineras para impulsar la reactivación económica y la ejecución de proyectos de desarrollo en sus regiones, aseguró hoy Paola Bustamante, comisionada de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el diálogo y desarrollo en el Corredor Vial Sur.

“Quisiera saludar la disposición de las autoridades locales y de la sociedad civil que se están incorporando a los espacios de diálogo, de tal manera que optimicemos el tiempo”, dijo la funcionaria a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

También mencionó que desde hace unas cinco semanas están conversando con las diferentes autoridades de Chumbivilcas y Cotabambas para ver de qué forma continuar con el contacto integral por medio de medios virtuales.

Bustamante destacó que si en el Corredor Vial Sur antes existían tensiones de las poblaciones con las empresas, ahora la pandemia del coronavirus ha favorecido el acercamiento con las empresas.

Refirió que hay un cambio de actitud de algunas empresas con relación a su responsabilidad en el territorio y a la solidaridad en una situación crítica como la que vive el país. Algunas empresas han sabido identificar y sacar lo mejor posible para generar el diálogo que no se tenía hace un buen tiempo.

Espacios de diálogo

“Hay una mirada con mucho pragmatismo respecto a cómo retomar los espacios de diálogo. Si bien es cierto podían haber existido confrontaciones que parecían insalvables, ahora de todas las partes hay disposición para dialogar y mirar en este nuevo contexto como salir adelante juntos», manifestó.

Agregó que «en Chumbivilcas y Cotabambas hay voluntad de generar el espacio de diálogo para avanzar en los procesos de desarrollo que son importantes, sobre todo porque la población lo demanda”.

Comentó que “esta pandemia ha puesto sobre la mesa la situación de que en varios lugares las autoridades ya estaban sopesando el hecho de tener un bloqueo, que implicaba que la empresa no produzca o que produzca y no pueda vender lo que produce, lo cual significaba que no iba a recibir regalías y canon cuando toque. Ha habido un análisis de esa situación y la necesidad de buscar un acercamiento”.

Uso de recursos en obras públicas

Bustamante expresó que el correcto y eficiente uso de los recursos para la ejecución de obras públicas depende de la decisión ciudadana en la elección de sus autoridades. “Hoy día vemos a nivel nacional a algunas entidades públicas con una capacidad de reacción importante y otras con nula capacidad de reacción; tenemos las autoridades que elegimos”, subrayó.

“Hay que ver a quiénes vamos a elegir en las próximas elecciones. Tiene mucho que ver con la capacidad de gestión que pueda tener esa persona que se elige para que se gestione adecuadamente los recursos. Vemos que se han asignado recursos por años a diferentes niveles de gobierno y vemos como esos recursos no se han ejecutado o se han mal ejecutado”, indicó.

De igual modo, precisó que en la primera reunión virtual con Chumbivilcas, el 19 de mayo, los alcaldes transmitieron sus reflexiones y demandas respecto a la pandemia que viven en sus provincias.

“Hemos tenido un diálogo con sectores como salud, vivienda y educación. Las reuniones del 19 de mayo y la de mañana 3 de junio nos permitirá sentar las bases para reactivar la mesa técnica de Chumbivilcas con la presencia de la sociedad civil como se estilaba hacer cuando era presencial”, señaló.

Tres acuerdos

En el caso de Cotabambas –agregó– durante la reunión virtual que se desarrolló el jueves 28 de mayo y contó con la participación de los alcaldes, la población y el gobernador regional se llegaron a tres acuerdos.

El primero fue retomar todos los aspectos relacionados con la empresa Las Bambas, el segundo es que el plazo de canon se ha ampliado para que los alcaldes puedan presentar sus proyectos y el tercero es ver cómo se reactivarán los proyectos que se paralizaron por la pandemia.

“La reactivación económica, en su fase 2, debe iniciarse en junio o julio para que puedan empezar las obras en los distritos de Cotabambas”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...