- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: En gran minería, los costos en recursos humanos se incrementaron...

Víctor Gobitz: En gran minería, los costos en recursos humanos se incrementaron en un 50% a 60%

el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, analizó cómo se viene comportando el sector minero en plena pandemia. Según detalló, el Covid-19 genera nuevos retos, como la acelarada transformación digital y la nueva forma de relacionamiento con las comunidades, lo que – en muchos casos – implica mayores inversiones por parte de las empresas mineras.

«Esta pandemia acelerará la ­ transformación digital y automatización de las operaciones, que nos ­ permitirá monitorear remotamente cada vez más procesos. Aunque aún nos encontramos en una fase inicial en el Perú, en un futuro se apunta a ello», dijo.

Otro de los cambios que sucederán, según manifestó, será la ­ manera en que se llevarán adelante los procesos de relacionamiento con las comunidades. Indicó que ello plantea nuevos retos porque no habrá el ­ acercamiento físico que siempre se ha tenido. «Vale mencionar que varios de ­ estos cambios también significarán mayores inversiones para las ­ empresas».

«Por ejemplo, en gran ­ minería, los costos en recursos humanos se incrementaron en un 50% a 60% que antes de la pandemia. Estamos hablando de costos por el cambio de estándar de aislamiento, transporte, alimentación, ­ equipo de seguridad y las nuevas ­ pruebas que se vienen realizando a los trabajadores», explicó.

Minería formal e informal

Referido a este punto, Gobitz precisó que existen temas pendientes, que son materia de ­ estudio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, y que cobran mayor relevancia en un contexto como el actual.

Así, en el caso de la minería formal, que genera 200 mil puestos de trabajo directos y un millón de indirectos, y además representa alrededor de US$ 30,000 millones en exportaciones anuales, uno de los desafíos latentes es la simplificación de trámites administrativos.

«Recientemente el Gobierno ­ peruano publicó el nuevo reglamento de procedimientos mineros, con el propósito de atender esta ­ problemática. Aunque falta mucho por hacer, es una decisión que saludamos, pues promueve el silencio administrativo positivo».

 

Otro punto pendiente, recordó, es el ­ proceso de consulta previa, «al cual no nos oponemos, pero ­ consideramos que debería llevarse de una mejor manera. La casuística muestra claramente que somos el único país de la región en duplicar la consulta previa al aplicarla ­ tanto en la etapa de exploración como de explotación».

 

Concerniente la minería no formal, calificó como de vital importancia afrontarla para lograr sumar a los más de  500 mil trabajadores que emplea directamente.

«Si logramos sumar a estos ­ peruanos a la cadena de valor, ­ agregaríamos a nuestra producción aurífera alrededor de 600 mil a 1 millón de onzas al año. Esto, a precios ­ actuales, significaría entre US$ 1,000 y 1,800 millones anuales», finalizó.

*foto referencial

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...