- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCENTELSA presenta los cables CENTELFLEX PLUS RoHS 600 V 90°C

CENTELSA presenta los cables CENTELFLEX PLUS RoHS 600 V 90°C

Las exigencias actuales para las instalaciones eléctricas han impulsado el desarrollo de diversos cables, con propiedades físicas, mecánicas y eléctricas, que obligan a los usuarios a manejar múltiples referencias; lo que representa una mayor inversión económica en inventarios y la posibilidad de cometer errores a la hora de seleccionar el cable ideal.

CENTELSA consciente de esta problemática, ha desarrollado la familia de cables CENTELFLEX PLUS 90°CTC SR que, gracias a sus bondades superiores, puede usarse en diversas aplicaciones que antes cubrían grandes familias de cables de forma independiente: los cables NYY, N2XY, RV-K, Vulcanizados (NLT, NMT, NPT) y los cables para bombas sumergibles.

Este cable multiconductor “Todo en uno”, reúne las principales características de los cables de la gama baja tensión, siendo una alternativa inmediata a los cables que actualmente se utilizan.

Los cables CENTELSA CENTELFLEX PLUS 90°C TC SR representan un cable de aplicación universal “Todo en uno” que, sin duda, gracias a sus características eléctricas y mecánicas contribuirá al desarrollo de los sectores: Construcción, Industria, Agroindustria, Minería y Energía.

El diseño de la cubierta (estriado) desarrollado por CENTELSA reduce significativamente el contacto físico con las diferentes superficies donde sea instalado, disminuyendo la fricción. Esto lo hace apto para instalaciones en lugares donde la superficie del suelo es muy abrasiva.

 

Los cables CENTELFLEX PLUS 90°C TC SR son usados:

Como cordón de servicio para conexión de herramientas portátiles, extensión de electrodomésticos, instalación al aire libre y en extensiones portátiles con terminales. (Reemplaza las aplicaciones de los cables Vinculados TTRF-70°C NLT, NMT).

Sistemas de iluminación en reflectores, aptos para instalaciones en ambientes secos, húmedos y mojados, resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta (SR). (Reemplaza la aplicación de los cables Vulcanizados 70°C y N2XY 90°C).

Como cable de alimentación para bombas sumergibles en agua. (Reemplaza las aplicaciones de los cables N2XY Control y NY – control).

En instalaciones industriales y comerciales en sistemas de distribución de energía eléctrica de baja tensión, en cárcamos, canalizaciones, enterrado directo con tráfico liviano (DIR BUR) y en bandejas portacables (TC o CT). (Reemplaza las aplicaciones de los cables NYY 80°C, N2XY 90°C).

En sitios con espacios reducidos y radios de curvaturas críticos, donde la característica de extra – flexibilidad es indispensable para la operación y la preservación de las prioridades eléctricas, físicas y mecánicas, garantizando que se realice la conducción de energía eléctrica de forma segura y confiable. (Reemplaza las aplicaciones de los cables NYY Flex 80°C, N2XY Flex 90°C y RV-K 90°C).
Como cable de control donde no se requiera apantallamiento electrostático. (Reemplaza las aplicaciones de los cables N2XY control y NYY control).

 

www.centelsa.com

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...