- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería: salario promedio anual bordea los 63 mil soles

Minería: salario promedio anual bordea los 63 mil soles

Como se ha manifestado en innumerables ocasiones, la actividad minera es la ‘locomotora’ de la economía del Perú, pues es el subsector que puede descentralizar la economía, generar más divisas y emplear a un gran número de trabajadores. Esto, además, se ve reflejado cuando se revisan los salarios anuales promedios que pueden percibir los trabajadores de dicha actividad, los cuales son superiores a los reportados en otras actividades económicas.

Justamente, el Ministerio de Energía y Minas elaboró un informe de Empleo Minero 2020, donde detalla que el salario anual promedio que ganan los trabajadores en la actividad minera es de S/ 63 145, sin embargo, en caso se tome en cuenta únicamente a los colaboradores de las empresas que se desempeñan bajo el Régimen General dicha cifra sube hasta los S/ 67 550.

En el mismo documento el Minem recordó el «Informe Anual del Empleo 2019» publicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en julio de 2020, donde publican el ingreso laboral promedio mensual del Perú (S/ 1443), que reflejado en términos anuales representa un ingreso de S/ 17 316.

“En ese sentido, el que un trabajador minero obtenga mejores salarios en comparación al promedio de otras actividades, ocasiona que el nivel de ingresos de estas familias aumente e incentive un mayor consumo de bienes y servicios alrededor de la zona de influencia, permitiendo a su vez, la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores como el agropecuario, restaurantes y educación”, precisa la cartera de energía y minas.

Pero, ¿cómo está distribuido el promedio del salario según la actividad que se realiza en la actividad minera? Esta clasificación la permite realizar la Declaración Anual Consolidada (DAC), desagregando el empleo procedente de la minería en cuatro funciones: Gerentes, Administrativos, Personal de Planta y Operaciones Generales, siendo esta última función la que ostenta la mayor cantidad de empleados, representando el 53.5% del total.

Así, al desarrollar un análisis del salario anual promedio acorde a cada función laboral, se evidencia que la remuneración anual promedio de un gerente en el subsector minero bordea los S/ 285 458. Por su parte, los colaboradores administrativos obtienen un salario promedio de S/ 75 518 al año, mientras que, lo percibido por un Personal de Planta y un trabajador de Operaciones Generales asciende a S/ 68 847 y S/ 50 711, respectivamente.

participacion segun funcion

Por otro lado, si para el análisis se tomase en cuenta solo al personal directo de las empresas mineras enmarcadas en el estrato de Régimen General, observamos los siguientes resultados:

salario segun funcion

De otro lado, al realizar el análisis del salario en función a cada estrato de la minería, se observa que el salario anual promedio en el Régimen General es de S/ 67 550, mientras, mientras que el estrato de Pequeño Productor Minero y Productor Minero Artesanal bordea los S/ 23 034 y S/ 8754,respectivamente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...