- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería: salario promedio anual bordea los 63 mil soles

Minería: salario promedio anual bordea los 63 mil soles

Como se ha manifestado en innumerables ocasiones, la actividad minera es la ‘locomotora’ de la economía del Perú, pues es el subsector que puede descentralizar la economía, generar más divisas y emplear a un gran número de trabajadores. Esto, además, se ve reflejado cuando se revisan los salarios anuales promedios que pueden percibir los trabajadores de dicha actividad, los cuales son superiores a los reportados en otras actividades económicas.

Justamente, el Ministerio de Energía y Minas elaboró un informe de Empleo Minero 2020, donde detalla que el salario anual promedio que ganan los trabajadores en la actividad minera es de S/ 63 145, sin embargo, en caso se tome en cuenta únicamente a los colaboradores de las empresas que se desempeñan bajo el Régimen General dicha cifra sube hasta los S/ 67 550.

En el mismo documento el Minem recordó el «Informe Anual del Empleo 2019» publicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en julio de 2020, donde publican el ingreso laboral promedio mensual del Perú (S/ 1443), que reflejado en términos anuales representa un ingreso de S/ 17 316.

“En ese sentido, el que un trabajador minero obtenga mejores salarios en comparación al promedio de otras actividades, ocasiona que el nivel de ingresos de estas familias aumente e incentive un mayor consumo de bienes y servicios alrededor de la zona de influencia, permitiendo a su vez, la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores como el agropecuario, restaurantes y educación”, precisa la cartera de energía y minas.

Pero, ¿cómo está distribuido el promedio del salario según la actividad que se realiza en la actividad minera? Esta clasificación la permite realizar la Declaración Anual Consolidada (DAC), desagregando el empleo procedente de la minería en cuatro funciones: Gerentes, Administrativos, Personal de Planta y Operaciones Generales, siendo esta última función la que ostenta la mayor cantidad de empleados, representando el 53.5% del total.

Así, al desarrollar un análisis del salario anual promedio acorde a cada función laboral, se evidencia que la remuneración anual promedio de un gerente en el subsector minero bordea los S/ 285 458. Por su parte, los colaboradores administrativos obtienen un salario promedio de S/ 75 518 al año, mientras que, lo percibido por un Personal de Planta y un trabajador de Operaciones Generales asciende a S/ 68 847 y S/ 50 711, respectivamente.

participacion segun funcion

Por otro lado, si para el análisis se tomase en cuenta solo al personal directo de las empresas mineras enmarcadas en el estrato de Régimen General, observamos los siguientes resultados:

salario segun funcion

De otro lado, al realizar el análisis del salario en función a cada estrato de la minería, se observa que el salario anual promedio en el Régimen General es de S/ 67 550, mientras, mientras que el estrato de Pequeño Productor Minero y Productor Minero Artesanal bordea los S/ 23 034 y S/ 8754,respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...