- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Chungar recibe aprobación de modificación del EIA-sd de Romina 2

(Exclusivo) Chungar recibe aprobación de modificación del EIA-sd de Romina 2

El 29 de enero de 2021, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió la Resolución Directoral N° 014 – 2021/MINEM-DGAAM, en la cual expresó su aprobación a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIA-sd) del proyecto de exploración minera “Romina 2” presentado por Compañía Minera Chungar.

De acuerdo con los documentos, al que Rumbo Minero tuvo acceso, el objetivo del estudio considera la inclusión de nuevos componentes y la reubicación de componentes aprobados en el EIA-sd del proyecto de exploración Romina 2.

Así, estas labores son la habilitación de accesos y cunetas; habilitación de plataformas de perforación desde superficie, pozas de manejo de fluidos de perforación y pozas de transferencia de agua; desarrollo de las labores subterráneas de la Rampa Romina (construcción de la rampa de exploración, cámaras de perforación diamantina, entre otras).

De igual manera comprende el desarrollo de las labores subterráneas del Túnel Roberto Letts (construcción del túnel de exploración, cámaras de perforación diamantina, entre otras); el desarrollo de perforaciones desde superficie y de labores subterráneas (Rampa Romina y Túnel Roberto Letts); entre otras más.

También en el Informe Nº 038 – 2021/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM, se detalló que las perforaciones exploratorias en las cámaras subterráneas serán diamantinas, obteniéndose una muestra del sondaje (testigo o core) en forma de columna cilíndrica y compacta, similar a la barra “saca testigos”; y los fluidos de perforación, cuyo manejo se realizará en las pozas de sedimentación de cada cámara de perforación.

En tanto, las perforaciones exploratorias superficiales contemplan el uso de perforadoras accionadas por motores diésel, de manera similar a lo indicado para las perforaciones desde las cámaras subterráneas; durante los cuales también se generarán dos tipos de productos: los “testigos” o “cores” y los fluidos de perforación.

“Estos fluidos serán derivados hacia las pozas de manejo de fluidos de perforación, habilitándose hasta tres pozas por cada plataforma y de manera contigua a estas, dependiendo del retorno del agua y de la cantidad de fluidos generados durante la perforación, estas pozas permitirán manejar los fluidos generados producto de las perforaciones diamantinas, de forma que se capte la mayor cantidad de sólidos presentes en dichos fluidos, además de recircular el agua clarificada hacia la maquinaria de perforación y evitando que discurran de forma libre hacia el entorno. Cabe señalar que, la recuperación de lodos (fluidos de la perforación diamantina) es de aproximadamente 80%”, explicó el Minem.

Cronograma y personal

Por otro lado, se indicó que las labores comprenderán un periodo de 96 meses incluidas las etapas de habilitación, operación, cierre y post cierre.

“En donde 22 meses corresponderán a la etapa de habilitación, 24 meses a la etapa de operación, siendo ambas etapas de manera simultánea. Asimismo, se considera 12 meses para la etapa de cierre final y 60 meses para la etapa de poscierre”, señaló el Minem.

Asimismo, en el EIA-sd aprobado se estimó un requerimiento pico de 80 trabajadores para las etapas de construcción (habilitación) y operación (exploración).

“En la presente MEIA-sd se requiere de aproximadamente 248 trabajadores adicionales para realizar las nuevas tareas de construcción y exploración propuestas y que alcanzaría gradualmente un pico de 328 trabajadores”, puntualizó el Minem en su informe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...