- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadEXCLUSIVO: El Mensaje a la Nación sobre el sector minero fue positivo,...

EXCLUSIVO: El Mensaje a la Nación sobre el sector minero fue positivo, afirma Diego Macera

Sin embargo, el director del Banco Central de Reserva dijo que se esperaba un anuncio más concreto sobre el impulso de algunos proyectos mineros.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, Diego Macera, director del Banco Central de Reserva (BCR) calificó como positivo el Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte hacia el empresariado minero.

“En general la actitud de la presidenta frente al sector privado y minero fue positiva”, dijo.

Resaltó que la mandataria haya puesto énfasis en que se ayudará en la exploración minera.

“Quizás hubiera sido mejor poder anunciar que se iban a dar prioridad que avancen algunos proyectos importantes que se mantienen todavía con rezagos significativos”, dijo.

Riesgos

Diego Macera: La actitud en el Mensaje a la Nación de la presidenta frente al sector privado y minero fue positivaEl economista señaló que los riesgos que enfrentaría la economía local el próximo año son dos: “en la parte climática lluvias en el norte y sequías en el sur, y la posible reactivación de la conflictividad social, que sucederían la primera parte del siguiente año”.

Añadió que el PBI cerrará este primer semestre del año ligeramente negativo, cercano al cero.

“Para la segunda mitad se espera que sea un poco mejor, pero igual con expectativas de cerrar el año entre 1 y 1.5 por ciento, es un avance bastante mediocre, y probablemente nos pone por segundo año consecutivo creciendo menos que el promedio de la región”, sostuvo.

Sin grandes proyectos

Respecto a la falta de proyectos mineros emblemáticos como Quellaveco dijo que se debe “lo que no estamos cosechando este 2023 y 2024, es en parte a lo que no sembramos hace muchísimo tiempo”.

“En el caso de Tía María ya está para empezar en fase de construcción, luego tenemos uno más pequeño San Gabriel, Corani. El proyecto hasta que llega a fase de construcción puede pasar hasta 10 años. Muchos de los avances de este año y lo que se espera para el siguiente están en ampliación, Antamina, Toromocho, Chancobamba, pero nuevos proyectos mineros no hay. Necesitamos uno grande”, sostuvo.

Macera dijo que si al cierre del año el PBI crece 1.2%, que es la expectativa que esperan los analistas, el poder contar con un proyecto minero como Quellaveco, “significaría la mitad de ese crecimiento para darnos una idea de la importancia de un proyecto minero”.

El analista comentó que el Perú podría estar produciendo más cobre, ya que a la fecha tratamos de llegar a los 3 millones de toneladas métricas.

Recordó que, según las proyecciones del Minem de hace 10  años, el país debió estar produciendo cerca de 5 millones de toneladas métricas.

“Estos años hemos perdido el avance del 50% de lo que se espera en términos de producción cuprífera para estar cerca a lo que tiene Chile, entonces ahora en lugar de estar peleando el primer puesto, estamos peleando no perder el segundo”, comentó.

Aseveró que a pesar de tener un cobre, que si bien ha bajado en precio desde los niveles extraordinarios, “seguimos teniendo un cobre cercano a los 3.7 y 3.8 la libra.

“En pre pandemia estábamos cerca a los 2.5 o 2.6 la libra, es una diferencia muy grande, y si vamos más atrás todavía y retrocedemos una década o dos estábamos cerca a los 1.2, lo que ha pasado es incomprensible. Hemos tenido un Estado que en teoría es más grande y debería ser más eficiente, que se le ha complicado impulsar la extracción de su principal producto de exportación a pesar de que este se ha duplicado de precio en el último ciclo”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...