- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadMINEM realizó reuniones de trabajo para mejorar normativa ambiental

MINEM realizó reuniones de trabajo para mejorar normativa ambiental

El director general de la DGAAE, Juan Cossio, explicó que este tipo de reuniones e intercambio de información, que se extendieron por 3 días, son necesarias porque servirán para la evaluación preliminar de los problemas públicos.

La Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE), del Ministerio de Energía y Minas (Minem), realizó reuniones de trabajo con autoridades de diversos organismos y representantes de la sociedad civil, con la finalidad de realizar un intercambio de ideas en relación a la aplicación del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.

Entre las organizaciones que participaron, se encuentran la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entre otras.

El director general de la DGAAE, Juan Cossio, explicó que este tipo de reuniones e intercambio de información, que se extendieron por 3 días, son necesarias porque servirán para la evaluación preliminar de los problemas públicos que serán materia de análisis regulatorio, identificados en la Agenda Temprana 2025 del Minem, como por ejemplo la tramitología relacionada a las evaluaciones de impacto ambiental en los proyectos eléctricos desarrollados en todo el país.



Sugerencias y soluciones

Durante las reuniones, desarrolladas en la sede del Minem, los actores involucrados (sociedad civil, titulares de la actividad eléctrica, consultoras y entidades públicas) tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus puntos de vista respecto a la visión preliminar de los problemas identificados por la autoridad, para aportar sugerencias sobre posibles soluciones o impactos.

Como se sabe, el citado Reglamento tiene por objeto promover y regular la gestión ambiental de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, con la finalidad de prevenir, minimizar, rehabilitar y/o compensar los impactos ambientales negativos derivados de tales actividades, en un marco de desarrollo sostenible.

Asimismo, su aplicación permite reducir incertidumbre en las inversiones garantizando seguridad jurídica en las actividades eléctricas; reducir costos y promover las inversiones privadas sostenibles en el subsector; facilitar el cumplimiento de la normativa ambiental y la tramitación de los procedimientos de evaluación ambiental, mediante una comunicación fluida y eficiente entre la Autoridad Ambiental Competente y el Titular.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...