- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadCinco tecnologías que ayudarán a reducir accidentes vehiculares en la minería

Cinco tecnologías que ayudarán a reducir accidentes vehiculares en la minería

El sistema de control y monitoreo de flotas se presenta como una alternativa para optimizar costos operativos, reforzar la seguridad de las personas a bordo y carga, y mantener altos niveles de rendimiento en las empresas vinculadas al sector.

La industria minera peruana enfrenta diversos desafíos en cuanto al transporte de carga y la seguridad de los conductores y pasajeros. Estos problemas surgen debido a la falta de automatización en el control de los vehículos, lo que impide el seguimiento y prevención de accidentes.

Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en 2021 se reportaron 63 accidentes mortales en el sector minero, y el 66% de estos ocurrieron en carreteras.

Luis Fernando Flores, gerente general de Hunter en Perú, señala que la gestión del transporte en la industria minera presenta un gran desafío para mantener la seguridad, ya que los vehículos recorren largas distancias y los conductores deben manejar durante horas.

Ante esta situación, el sector minero está considerando cada vez más la necesidad de adoptar nuevas tecnologías que incluyan sistemas de gestión integrales para el monitoreo y control de flotas.

Para abordar esta problemática, Hunter ha identificado cinco desafíos principales relacionados con el transporte en el sector minero. Asimismo, la empresa ofrece soluciones tecnológicas para ayudar a las empresas mineras a mejorar el rendimiento de sus vehículos y tomar decisiones oportunas que contribuyan a prevenir accidentes.

  • Dificultad para identificar a un conductor con el fin de establecer responsabilidades en caso de que se produzca un accidente. Una de las soluciones es “ID Conductor”, el cual permite identificar al conductor autorizado, registrando todos los eventos erráticos de conducción (Ej. Excesos de velocidad por parámetro y zonas geográficas, uso de cinturón de seguridad, entre otros), además del control de los días, horarios y rutas asignadas.
  • Existencia de puntos ciegos que pueden producir accidentes. Con un sistema de cámaras 360° se puede identificar puntos ciegos durante la conducción, ayudando al conductor a prevenir accidentes. Hay soluciones que incluso permiten tener tanto las alertas de proximidad frente a posibles colisiones con otros vehículos o personas, como la visibilidad dentro y fuera de la cabina del conductor.
  • Accidentes por distracción o fatiga del conductor. Hunter recomienda la implementación de una solución con algoritmo de inteligencia artificial que incluya alertas audibles y habladas personalizables para que el conductor pueda escucharlas de manera oportuna y reaccionar antes de que ocurra un accidente vehicular. Estas alertas pueden incluir fatiga, distracción, uso del celular, entre otros factores.
  • Reportes manuales y métricas no definidas. Para una gestión eficiente de la seguridad vial, resulta esencial mantener un historial de las alertas generadas por el sistema. De esta manera, a través del análisis de datos mediante Data Analytics, se pueden obtener tableros de indicadores en Power BI que brinden información valiosa para una toma de decisiones más informada y acertada.
  • Comportamiento de manejo del vehículo dentro del socavón. Otro problema común en la industria minera es la falta de control sobre el comportamiento de los conductores en relación a eventos de exceso de velocidad, fatiga o distracción al volante, especialmente en áreas de socavones donde el GPS no funciona por falta de cobertura. Para abordar esta problemática, es necesario contar con un sistema especial diseñado por Hunter que permite guardar y retransmitir la información (exceder límites permitidos de velocidad, control de uso del cinturón de seguridad, el tiempo de permanencia en la ruta, entre otros aspectos) y luego retransmitir dicha información al centro de control para la toma de decisiones correctivas.

“La automatización de procesos a través de herramientas tecnológicas es sumamente importante para dirigir a la industria minera hacia una conciencia más sostenible, profesionalización, así como mejorar la seguridad en el sector. Todos estos puntos importantes y otros serán tocados en el IV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2023, el cual se llevará a cabo 17 al 21 de abril, donde Hunter Perú es auspiciador”, comenta Luis Fernando.

La minería depende de la eficiencia en sus procesos, y un sistema de monitoreo y control de flotas es una inversión fundamental en cualquier empresa. Por ello, empresas como Hunter Perú ofrecen productos 100% tecnológicos que brindan soluciones integradas IoT (Internet de las Cosas) dirigidas al sector minero con la finalidad de tener un mejor resultado en reducción de accidentes, gestión del tiempo y aumento de la rentabilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Expertos internacionales llegan a Lima para el VI Simposio de Innovaciones Mineras de la UNI

Conoce a los expertos de Estados Unidos, Canadá y Australia. Evento se realizará del 4 al 6 de agosto en Lima. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anuncia la participación de reconocidos expertos internacionales como conferencistas magistrales en el VI...

MINEM impulsa articulación entre minería y agricultura con líderes comunales del norte

Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron Minera Condestable y conocieron iniciativas de sostenibilidad y producción limpia. Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron...

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...
Noticias Internacionales

Trump anuncia nuevo envío de armas a Ucrania si Rusia no acepta acuerdo en 50 días

Trump endurece postura contra Rusia: exige acuerdo de paz en 50 días o impondrá sanciones y aranceles del 100% a exportaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva ofensiva diplomática y militar en el conflicto...

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...

Mali confisca más de una tonelada de oro a Barrick en medio de creciente intervención estatal

El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000 onzas de oro a la minera canadiense Barrick, en un nuevo episodio de control estatal sobre recursos naturales clave en África Occidental. El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000...

La plata alcanza su precio más alto en 14 años y cotiza a US$ 38,96 por onza

La plata subió 1,6% y superó los US$ 38,96 la onza tras nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y un récord en compras de ETFs respaldados. El precio de la plata alcanzó su punto más alto desde 2011 al cotizarse en...