- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno de Salta implementa Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas

Gobierno de Salta implementa Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas

Los investigadores de la fundación Fundar se encargaron de brindar asistencia técnica sobre la iniciativa.

Con el objetivo de potenciar la implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en la Provincia de Salta, la Secretaría de Minería y Energía mantuvo un encuentro de trabajo junto a investigadores de la fundación Fundar, organismo asignado por el Banco Interamericano de Desarrollo para brindar asistencia técnica en la implementación de EITI con mayor eficiencia.

Los consultores Víctor del Buono y Victoria Arias están abocados al desarrollo del informe de alcance y materialidad, para lo cual deben identificar las brechas que puedan existir en base a los requerimientos del estándar EITI y el abordaje de las mismas a través de un intensivo plan de trabajo.

La jornada tuvo lugar en la sede del organismo y estuvo encabezada por la secretaria Romina Sassarini junto a los responsables de las áreas de gestión minera, asuntos legales y técnicos de la Secretaría.

Plan de trabajo

Uno de los ejes estratégicos del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 contempla la modernización del Estado a través de la implementación de herramientas ágiles que den transparencia a la gestión.

En este sentido, los funcionarios precisaron los avances en el desarrollo del Sistema de Información Minera (SIMSa) una plataforma virtual que promueve la transparencia y la accesibilidad a la información de la actividad minera de Salta la cual será de acceso gratuito y para el público en general.



En línea con esto también expusieron la digitalización del Catastro Minero, el Digesto Normativo on line que permite acceder directamente a la normativa minera, entre otros recursos necesarios para el sector ya están vigentes.

La secretaria Sassarini recalcó la importancia de la implementación de EITI en la minería de Salta, “Es un paso significativo en la búsqueda de una mayor transparencia y sostenibilidad en el sector. Este proceso permitirá fortalecer la confianza entre las partes interesadas y promover el desarrollo responsable de la industria minera, asegurando la participación activa de las comunidades locales y la protección del medio ambiente”, destacó la funcionaria.

Sobre EITI

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (Extractive Industries Transparency Initiative, en inglés) es una confederación de gobiernos, empresas y sociedad civil que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en el sector extractivo, incluyendo la minería, el petróleo y el gas.

La EITI busca asegurar que los ingresos generados por estas industrias sean gestionados y utilizados de manera transparente y beneficien a toda la sociedad. En la reunión también estuvieron presentes la directora general de Minería, Luciana Cerúsico, las jefas de los Programas de Catastro y de Jurídico, Valeria Viera y Antonella Lettier respectivamente. Asimismo, participaron miembros del equipo de catastro minero del organismo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...