- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALithium Chile completa segundo pozo de producción en su proyecto de litio...

Lithium Chile completa segundo pozo de producción en su proyecto de litio Salar de Arizaro

Se identifica un acuífero de salmuera de 255 metros de espesor y se duplica el espesor del acuífero de salmuera intersectado en el primer pozo de producción.

Lithium Chile Inc. brindó una actualización operativa sobre su programa de desarrollo de Fase Dos en su proyecto de litio Salar de Arizaro, ubicado en Argentina. Así, la compañía informó la finalización de su segundo pozo de producción, Argento 2, perforado a una profundidad total de 649 metros.

El acuífero de salmuera identificado tenía un espesor de 255 metros; un aumento significativo del acuífero de 132 metros en su pozo inaugural informado previamente en su informe inicial NI 43-101, con un recurso indicado e inferido de 1,420,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

Aspectos destacados del Programa de la Fase 2

El segundo pozo de producción, Argento 2, se perforó 3,6 kilómetros al sureste del primer pozo de producción, Argento 1, que se completó en septiembre de 2021.

Argento 2 encontró el acuífero de salmuera objetivo entre 343 metros y 598 metros. Esto equivale a un acuífero total de 255 metros de espesor, o 123 metros más grueso que el descubrimiento inicial de Argento 1 de la Compañía.

La Compañía confía en que la proximidad entre Argento 1 y Argento 2, combinada con casi el doble del espesor de una formación que contiene litio que Argento 1, el recurso de litio estimado debería ser tan bueno o mejor que el pozo original.

Con un equipo de perforación de diamante, Argento 2 se perforó inicialmente a una profundidad de 450 metros. Luego, la Compañía usó su plataforma de perforación rotatoria contratada, instalada en el mismo lugar, perforando a una profundidad total de 649 metros usando una barrena tricónica de 9 7/8 pulgadas.



Las muestras tomadas entre 360 ​​y 450 metros desde el pozo de perforación diamantina en Argento 2 arrojaron resultados de análisis de hasta 350 mg/l de litio.

La intención de la Compañía es instalar un revestimiento en el pozo, teniendo como objetivo la zona de producción potencial antes del comienzo de las pruebas del acuífero y el muestreo de salmuera. Esto brindará apoyo para actualizar el recurso 43-101 estimado a principios del primer trimestre de 2023.

La gran plataforma rotatoria se trasladará a la nueva ubicación para comenzar a perforar el tercer pozo de producción, Argento 3.

Con el conocimiento obtenido de la actividad de perforación reciente en el proyecto Salar de Arizaro de la Compañía, la Compañía ha contratado otro equipo de perforación diamantina. Se perforarán de cuatro a cinco nuevos pozos de exploración para ampliar las pruebas en otras secciones de la propiedad. El programa de exploración en curso está generando una valiosa comprensión de la estructura y composición del acuífero subyacente que contiene litio.

El presidente y director ejecutivo de Lithium Chile, Steve Cochrane, señaló que “la finalización del segundo pozo de producción es un hito importante en el desarrollo de Lithium Chile».

«En primer lugar, avanzar 3,6 kilómetros y llegar a la formación de salmuera a solo 23 metros de profundidad en la cuenca, luego del primer pozo de producción, es extremadamente alentador. En segundo lugar, casi duplicar el espesor del acuífero de salmuera de litio de 132 metros a 255 metros debería aumentar significativamente el potencial de recursos en el Salar de Arizaro», detalló.

Expresó su más sincero reconocimiento y felicitación por todo el gran trabajo que están haciendo los miembros de nuestro equipo tanto en Argentina como en Chile”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vínculos con segundas intenciones: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo tendrían presuntos nexos con mineros informales

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...