- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALundin admite que podría abandonar el proyecto Josemaría si no consigue financiamiento

Lundin admite que podría abandonar el proyecto Josemaría si no consigue financiamiento

La compañía canadiense les confesó a sus accionistas que si no asegura el financiamiento adecuado para el desarrollo del proyecto ubicado en San Juan, podría posponerlo o incluso abandonarlo.

La definición por Josemaría se encuentra en el informe de sus resultados operativos y financieros, en el que además Lundin minera expresa sus planes para 2024.

Allí, Lundin admite que “no asegurar el financiamiento adecuado de manera oportuna puede causar que la Compañía posponga, abandone, reduzca o termine sus actividades de desarrollo con respecto al Proyecto Josemaría y podría tener un efecto material adverso en el negocio, los resultados de operaciones, la situación financiera y el precio de las acciones comunes de la compañía”.

Esto tras explicar que el desarrollo de Josemaría requiere importantes compromisos de capital por parte de la compañía y aceptar que es posible que necesite financiamiento adicional que puede provenir de una sociedad, empresa conjunta, regalías, flujo u otro acuerdo (o una combinación de los mismos), lo que diluiría el interés existente de la empresa.

Además, precisaron que la capacidad de la compañía para obtener financiamiento adicional para el Proyecto Josemaría en el futuro dependerá, en parte, de las condiciones prevalecientes en el mercado de capitales y el desempeño financiero de Lundin.

“La Compañía tiene recursos financieros limitados y no hay garantía de que haya suficiente financiamiento adicional o disponible para la Compañía o sus subsidiarias directas e indirectas en términos aceptables, o en absoluto, para una mayor exploración o desarrollo de sus propiedades, incluido el desarrollo del Proyecto Josemaría, o para cumplir con sus obligaciones bajo cualquier acuerdo aplicable”, afirmaron.

Cómo está hoy el proyecto iglesiano

El proyecto está desarrollando el acceso al agua, la red eléctrica, así como el transporte y la logística íntegramente dentro de la provincia de San Juan.

La Compañía continúa eliminando riesgos del proyecto en varias áreas, incluida la evaluación de los impactos de la inflación y la devaluación de la moneda, el desarrollo de estudios de optimización para mejorar los planes de minería y producción, el rendimiento de la planta, el transporte de concentrados, la infraestructura, más perforaciones, modelos y estudios de agua, y perforación de exploración.

En Josemaría, el programa de agua continúa avanzando en la identificación de fuentes de agua, aportando datos para actualizar modelos e incorporando permisos sectoriales. Las entregas de molinos y transmisiones para molinos sin engranajes (“GMD”) continúan y se almacenarán en una instalación de San Juan para su cuidado y mantenimiento.

Continúan los trabajos de tramitación de permisos con la revisión técnica del diseño del dique de colas. Se completaron y presentaron para su aprobación la solicitud de permiso para el camino de acceso y la línea eléctrica, así como los permisos menores y los estudios de impacto ambiental para el mantenimiento de la vía.

“En Josemaría, estamos reduciendo los riesgos del proyecto mediante estudios de optimización y compensación que tienen como objetivo mejorar el valor general del proyecto. Al mismo tiempo, continuamos explorando posibles oportunidades de asociación y trabajando activamente para establecer acuerdos de estabilidad en Argentina”, manifestó Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de la empresa minera.

Qué les pedirá Lundin a Milei y a Orrego

El informe indica que una vez que el recién elegido gobernador de la provincia de San Juan asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, se prevé que continúen las negociaciones sobre los acuerdos de infraestructura para la financiación de compensación de regalías de la carretera de acceso y los costos de capital de la línea eléctrica.

La compañía espera que estos acuerdos se firmen junto con varios otros acuerdos provinciales y nacionales.

Además, el equipo del proyecto continúa con la ejecución de una serie de estudios que eliminan el riesgo del proyecto, así como avanzan en las actividades de preparación de financiamiento y ejecución.

En el cuarto trimestre de 2023 se finalizó un estudio para aumentar el rendimiento de la planta. En 2024 se completarán estudios adicionales que incluyen transporte de concentrado, revisión de infraestructura, optimización de la mina y selección de equipos, actualización del plan de ejecución y estrategias comerciales.

Los objetivos Verde y Portones cerca del yacimiento Josemaría avanzan según lo previsto. En el cuarto trimestre de 2023 se completó un estudio geofísico aéreo en Josemaría y el programa de perforación actual continuará hasta 2024.

Inversiones

Lundin informó que en 2023 gastó $275,9 millones en gastos de capital en Josemaría, por debajo de la estimación guía que fue de 350 millones de dólares. Para este año, prevé una orientación de gastos de capital de 225 millones, no sólo muy por debajo de la guía anterior, sino también mucho menos de lo que gastó el año pasado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...