- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto Amarillo Grande: Blue Sky Uranium actualiza permisos ambientales para futuras perforaciones

Proyecto Amarillo Grande: Blue Sky Uranium actualiza permisos ambientales para futuras perforaciones

El objetivo del programa en curso es aplicar diferentes técnicas para detectar la presencia y continuidad de la mineralización ciega de uranio en profundidad.

Blue Sky Uranium Corp. brindó una actualización sobre las actividades en su Proyecto de Uranio-Vanadio Amarillo Grande («AGP») en Argentina. El trabajo de campo se concentra actualmente en la exploración de superficie mientras se lleva a cabo la actualización de los permisos ambientales para futuras perforaciones.

El objetivo del programa en curso es aplicar diferentes técnicas para detectar la presencia y continuidad de la mineralización ciega de uranio en profundidad. El trabajo reciente incluyó mapeo, muestreo de suelos y pozos, perforación con barrena y el primer estudio isotópico.

La técnica isotópica utiliza el análisis geoquímico de los suelos para detectar uranio en profundidad en función de su descomposición natural en isótopos de plomo específicos detectables en muestras de superficie, un método que se ha demostrado con éxito en otros distritos de uranio.

Hasta la fecha, el trabajo de Blue Sky se ha concentrado en el sector de Ivana, donde los patrones o huellas isotópicas anómalas identificadas en el yacimiento de Ivana se compararán con muestras recogidas en otras áreas de mineralización conocida, como Ivana Central, con el fin de identificar nuevos objetivos de perforación.

Si tiene éxito, esta técnica se utilizará como una herramienta regional para identificar nuevos objetivos y perforaciones vectoriales para el posible descubrimiento de mineralización de uranio a ciegas en todo el AGP de 145 km de longitud.

Los resultados finales de los análisis de muestras y la generación de objetivos interpretados del programa están en proceso.

“Este nuevo programa es otro paso en la ejecución de nuestro plan estratégico para descubrir y desarrollar un conjunto de depósitos que podrían alimentar una instalación de procesamiento central en Ivana y expandir el escenario de desarrollo propuesto presentado en el reciente análisis preliminar de viabilidad positivo», comentó Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Blue Sky.

Añadió que «una vez que la Compañía cierre la transacción de riesgo compartido propuesta con COAM, y a la luz de las recientes medidas fiscales positivas en Argentina, resumidas a continuación, anticipamos avanzar con Ivana hacia la prefactibilidad y, si es positiva, hacia la factibilidad y el desarrollo, lo más rápido posible”.

Exploración

Estas actividades de exploración continúan mientras la Compañía trabaja para finalizar la transacción con Corredor Americano SA (“COAM”).

Como se anunció el 10 de junio de este 2024, Blue Sky ha firmado una hoja de términos vinculante con COAM, una filial argentina del Grupo Corporación América, para completar un acuerdo de opción con respecto al depósito de uranio y vanadio Ivana de la Compañía.

La transacción proporciona a COAM la opción de ganar hasta un 50% de participación indirecta en la Propiedad haciendo avanzar Ivana hasta la finalización de un estudio de factibilidad. Luego de un estudio de factibilidad positivo, COAM puede ganar un 30% adicional de participación financiando el 100% de los costos de capital estimados para lograr la producción comercial.

Además, la hoja de términos incluye una opción de compra que permitirá a COAM financiar los programas de exploración en objetivos ubicados en áreas adyacentes al depósito Ivana durante los próximos cinco años.

Ambas compañías están actualmente avanzando en la transacción hacia la conclusión de la debida diligencia y la finalización del acuerdo definitivo.

Acerca del Proyecto Amarillo Grande

El proyecto de uranio y vanadio Amarillo Grande, de propiedad absoluta de la empresa, en la provincia de Río Negro, Argentina, es un nuevo distrito de uranio controlado por Blue Sky. El depósito Ivana es la piedra angular del proyecto y la primera parte del distrito para la que se han completado tanto una estimación de recursos minerales como una evaluación económica preliminar. La mineralización en el depósito Ivana tiene características de depósitos de uranio y vanadio de tipo arenisca y de tipo superficial. La mineralización de tipo arenisca está relacionada con un sistema fluvial trenzado e indica el potencial para un sistema del tamaño de un distrito. En los depósitos de tipo superficial, la mineralización recubre guijarros poco consolidados y es susceptible de lixiviación y mejora simple.

El proyecto incluye otras áreas objetivo en una tendencia regional, en la superficie o cerca de ella. El área es plana, semiárida y accesible todo el año, con acceso cercano a vías férreas, electricidad y puertos. La estrategia de la empresa incluye delinear recursos en múltiples áreas y avanzar con el proyecto hasta el nivel de prefactibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...