- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAFlavia Royon supervisó los avances de obras de gas natural para Santa...

Flavia Royon supervisó los avances de obras de gas natural para Santa Fe

Junto al gobernador Omar Perotti visitaron los gasoductos Gran Santa Fe, Gran Rosario y Regional Sur.

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, visitó Santa Fe, donde supervisó junto al gobernador Omar Perotti, los avances de los gasoductos que se construyen en la provincia con aportes del Estado Nacional: los gasoductos Gran Santa Fe, Gran Rosario y Regional Sur.

Además, mantuvo reuniones de trabajo para analizar la puesta en marcha del Gasoducto Regional Sur, las obras del Plan Federal de Transporte Eléctrico y con el sector de los biocombustibles. De esta manera, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos, el Estado Nacional acompaña el desarrollo de obras de gasoductos para la provincia.

“Hoy tuvimos una agenda de trabajo con el Gobernador Omar Perotti con tres ejes fundamentales: las obras de gas que se están llevando adelante en Santa Fe, las obras de energía eléctrica y el sector de biocombustibles», señaló Royon.

«Con respecto a las obras de gas se destacó la importancia de solucionar los problemas con la contratista y poder avanzar en la concreción de la obra Gran Santa Fe que beneficiará a más de 400 mil usuarios”, añadió.



La Secretaria de Energía llegó a la ciudad de Santa Fe y fue recibida por el gobernador en la Casa Gris, sede del gobierno provincial, donde repasaron las obras de los gasoductos que lleva adelante el Estado Nacional en la provincia. Luego recorrieron un tramo del Gasoducto Gran Santa Fe, obra destacada que, con una inversión de más de $2.800 millones llevará gas natural por red a 405.320 nuevos usuarios del norte santafesino.

En la provincia ya se encuentran avanzadas las obras de otros 2 nuevos gasoductos, Gran Rosario y Regional Centro II y se prevé para el mes de mayo, comenzar con la construcción de un cuarto gasoducto, el Regional Sur. Con estas cuatro obras y con el aporte de más de 9 mil millones de pesos de inversión por parte de Nación, se sumarán al servicio de gas por red un total de 614.920 nuevos usuarios residenciales de la industria y del comercio.

Otros aspectos de reunión

Durante su visita, la Secretaria abordó también la temática de los biocombustibles junto a representantes del sector. En una mesa de trabajo repasaron la situación actual y analizaron distintas propuestas para fortalecer y dinamizar el desarrollo de este sector estratégico. “Acordamos el sendero de precios, así como también ellos planearon las necesidades que tienen con respecto a la previsibilidad y a cómo vamos a avanzar en la reglamentación de la ley así como también las necesidades del sector”, expresó Royon.

Durante el encuentro también estuvieron presentes: María Florencia Álvarez Travieso, Subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía; Silvina Frana, Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; Erika Gonnet, Ministra de Ambiente y Cambio Climático; Juan D’ Angelosante, Presidente de ENERFE; Juan Carlos Cesoni, Vicepresidente de ENERFE; Mauricio Caussi, Presidente de la Empresa Provincial de la Energía;; Anel Boerr, Presidente Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados; Juan Facciano, Presidente Cámara Santafesina de Energías Renovables; Sebastián Pucciariello de la Cámara Santafesina de Energías Renovables y Marcelo Kusznierz de la Unión Industrial de Santa Fe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...