- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAFlavia Royon supervisó los avances de obras de gas natural para Santa...

Flavia Royon supervisó los avances de obras de gas natural para Santa Fe

Junto al gobernador Omar Perotti visitaron los gasoductos Gran Santa Fe, Gran Rosario y Regional Sur.

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, visitó Santa Fe, donde supervisó junto al gobernador Omar Perotti, los avances de los gasoductos que se construyen en la provincia con aportes del Estado Nacional: los gasoductos Gran Santa Fe, Gran Rosario y Regional Sur.

Además, mantuvo reuniones de trabajo para analizar la puesta en marcha del Gasoducto Regional Sur, las obras del Plan Federal de Transporte Eléctrico y con el sector de los biocombustibles. De esta manera, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos, el Estado Nacional acompaña el desarrollo de obras de gasoductos para la provincia.

“Hoy tuvimos una agenda de trabajo con el Gobernador Omar Perotti con tres ejes fundamentales: las obras de gas que se están llevando adelante en Santa Fe, las obras de energía eléctrica y el sector de biocombustibles», señaló Royon.

«Con respecto a las obras de gas se destacó la importancia de solucionar los problemas con la contratista y poder avanzar en la concreción de la obra Gran Santa Fe que beneficiará a más de 400 mil usuarios”, añadió.



La Secretaria de Energía llegó a la ciudad de Santa Fe y fue recibida por el gobernador en la Casa Gris, sede del gobierno provincial, donde repasaron las obras de los gasoductos que lleva adelante el Estado Nacional en la provincia. Luego recorrieron un tramo del Gasoducto Gran Santa Fe, obra destacada que, con una inversión de más de $2.800 millones llevará gas natural por red a 405.320 nuevos usuarios del norte santafesino.

En la provincia ya se encuentran avanzadas las obras de otros 2 nuevos gasoductos, Gran Rosario y Regional Centro II y se prevé para el mes de mayo, comenzar con la construcción de un cuarto gasoducto, el Regional Sur. Con estas cuatro obras y con el aporte de más de 9 mil millones de pesos de inversión por parte de Nación, se sumarán al servicio de gas por red un total de 614.920 nuevos usuarios residenciales de la industria y del comercio.

Otros aspectos de reunión

Durante su visita, la Secretaria abordó también la temática de los biocombustibles junto a representantes del sector. En una mesa de trabajo repasaron la situación actual y analizaron distintas propuestas para fortalecer y dinamizar el desarrollo de este sector estratégico. “Acordamos el sendero de precios, así como también ellos planearon las necesidades que tienen con respecto a la previsibilidad y a cómo vamos a avanzar en la reglamentación de la ley así como también las necesidades del sector”, expresó Royon.

Durante el encuentro también estuvieron presentes: María Florencia Álvarez Travieso, Subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía; Silvina Frana, Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; Erika Gonnet, Ministra de Ambiente y Cambio Climático; Juan D’ Angelosante, Presidente de ENERFE; Juan Carlos Cesoni, Vicepresidente de ENERFE; Mauricio Caussi, Presidente de la Empresa Provincial de la Energía;; Anel Boerr, Presidente Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados; Juan Facciano, Presidente Cámara Santafesina de Energías Renovables; Sebastián Pucciariello de la Cámara Santafesina de Energías Renovables y Marcelo Kusznierz de la Unión Industrial de Santa Fe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...