- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASubasta para extraer hidrocarburos en La Pampa recibe solo una oferta

Subasta para extraer hidrocarburos en La Pampa recibe solo una oferta

En tanto, Neuquén, la provincia de hidrocarburos de Argentina por producción, firmó contratos por dos nuevas áreas no convencionales en Vaca Muerta.

BNamericas.- La provincia argentina de La Pampa recibió solo una oferta técnica por una licencia a 25 años para extraer hidrocarburos del bloque Medanito Sur.

La refinería local RefiPampa presentó la propuesta, informó la energética provincial Pampetrol, y agregó que ahora la comisión de adjudicación la evaluará.

La oferta económica de la compañía se abrirá la próxima semana y el 27 de julio se decidirá la adjudicación.

La ganadora deberá invertir al menos US$ 5,85 millones y realizar un pago único de al menos US$ 5,0 millones a la provincia.

El área de 109 km2 tiene 47 pozos productores y se extraen 63m3/d en promedio, informó El Diario de la Pampa.

Agregó que las autoridades buscan aumentar la producción en un 70%.

Un intento anterior de subastar el área terminó descartado el año pasado.

Datos de la empresa

RefiPampa se describe como la primera refinería de propiedad totalmente argentina que tiene su propio oleoducto.

Pampetrol tiene una participación de 20% en la compañía, que está invirtiendo para incrementar la capacidad de procesamiento de 740m3/d a 2.300m3/d.

Trabajos en Vaca Muerta

Por otro lado, Neuquén, la provincia de hidrocarburos más prolífica de Argentina por producción, firmó contratos de concesión por dos nuevas áreas no convencionales en el yacimiento de esquisto Vaca Muerta.

Los contratos a 35 años cubren Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste y su operación quedará en manos de la compañía upstream Pluspetrol con una inversión inicial de US$ 43 millones.

Las áreas petrolíferas cubren 24,5km2 y 25,5km2, respectivamente.

Un plan piloto para Loma Jarillosa Este contempla inversiones cercanas a US$ 29 millones para obras de infraestructura de producción y pozos.

El desembolso en la etapa piloto en Puesto Silva Oeste llega a US$ 14 millones y también cubre producción e infraestructura.

Si se logran resultados favorables, se podría gastar un total de US$ 452 millones en la zona, indicó el gobierno provincial.



Neuquén ha adjudicado 45 concesiones de áreas no convencionales a la fecha.

Los bloques se encuentran en lo que era un área de concesión convencional única que Pluspetrol había estado desarrollando.

Parte de los fondos recaudados por el gobierno provincial a partir de los contratos se utilizarán para financiar y estudiar la instalación de la planta de agua pesada PIAP, proyecto actualmente suspendido.

El costo de los estudios rondará los US$ 250.000, señaló el gobernador provincial, Omar Gutiérrez.

Además, las autoridades evalúan la posibilidad de convertirla en una instalación de múltiples usos para producir no solo agua pesada, sino también productos como amoniaco e hidrógeno bajo en carbono.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...