- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASubasta para extraer hidrocarburos en La Pampa recibe solo una oferta

Subasta para extraer hidrocarburos en La Pampa recibe solo una oferta

En tanto, Neuquén, la provincia de hidrocarburos de Argentina por producción, firmó contratos por dos nuevas áreas no convencionales en Vaca Muerta.

BNamericas.- La provincia argentina de La Pampa recibió solo una oferta técnica por una licencia a 25 años para extraer hidrocarburos del bloque Medanito Sur.

La refinería local RefiPampa presentó la propuesta, informó la energética provincial Pampetrol, y agregó que ahora la comisión de adjudicación la evaluará.

La oferta económica de la compañía se abrirá la próxima semana y el 27 de julio se decidirá la adjudicación.

La ganadora deberá invertir al menos US$ 5,85 millones y realizar un pago único de al menos US$ 5,0 millones a la provincia.

El área de 109 km2 tiene 47 pozos productores y se extraen 63m3/d en promedio, informó El Diario de la Pampa.

Agregó que las autoridades buscan aumentar la producción en un 70%.

Un intento anterior de subastar el área terminó descartado el año pasado.

Datos de la empresa

RefiPampa se describe como la primera refinería de propiedad totalmente argentina que tiene su propio oleoducto.

Pampetrol tiene una participación de 20% en la compañía, que está invirtiendo para incrementar la capacidad de procesamiento de 740m3/d a 2.300m3/d.

Trabajos en Vaca Muerta

Por otro lado, Neuquén, la provincia de hidrocarburos más prolífica de Argentina por producción, firmó contratos de concesión por dos nuevas áreas no convencionales en el yacimiento de esquisto Vaca Muerta.

Los contratos a 35 años cubren Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste y su operación quedará en manos de la compañía upstream Pluspetrol con una inversión inicial de US$ 43 millones.

Las áreas petrolíferas cubren 24,5km2 y 25,5km2, respectivamente.

Un plan piloto para Loma Jarillosa Este contempla inversiones cercanas a US$ 29 millones para obras de infraestructura de producción y pozos.

El desembolso en la etapa piloto en Puesto Silva Oeste llega a US$ 14 millones y también cubre producción e infraestructura.

Si se logran resultados favorables, se podría gastar un total de US$ 452 millones en la zona, indicó el gobierno provincial.



Neuquén ha adjudicado 45 concesiones de áreas no convencionales a la fecha.

Los bloques se encuentran en lo que era un área de concesión convencional única que Pluspetrol había estado desarrollando.

Parte de los fondos recaudados por el gobierno provincial a partir de los contratos se utilizarán para financiar y estudiar la instalación de la planta de agua pesada PIAP, proyecto actualmente suspendido.

El costo de los estudios rondará los US$ 250.000, señaló el gobernador provincial, Omar Gutiérrez.

Además, las autoridades evalúan la posibilidad de convertirla en una instalación de múltiples usos para producir no solo agua pesada, sino también productos como amoniaco e hidrógeno bajo en carbono.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...