- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASubasta para extraer hidrocarburos en La Pampa recibe solo una oferta

Subasta para extraer hidrocarburos en La Pampa recibe solo una oferta

En tanto, Neuquén, la provincia de hidrocarburos de Argentina por producción, firmó contratos por dos nuevas áreas no convencionales en Vaca Muerta.

BNamericas.- La provincia argentina de La Pampa recibió solo una oferta técnica por una licencia a 25 años para extraer hidrocarburos del bloque Medanito Sur.

La refinería local RefiPampa presentó la propuesta, informó la energética provincial Pampetrol, y agregó que ahora la comisión de adjudicación la evaluará.

La oferta económica de la compañía se abrirá la próxima semana y el 27 de julio se decidirá la adjudicación.

La ganadora deberá invertir al menos US$ 5,85 millones y realizar un pago único de al menos US$ 5,0 millones a la provincia.

El área de 109 km2 tiene 47 pozos productores y se extraen 63m3/d en promedio, informó El Diario de la Pampa.

Agregó que las autoridades buscan aumentar la producción en un 70%.

Un intento anterior de subastar el área terminó descartado el año pasado.

Datos de la empresa

RefiPampa se describe como la primera refinería de propiedad totalmente argentina que tiene su propio oleoducto.

Pampetrol tiene una participación de 20% en la compañía, que está invirtiendo para incrementar la capacidad de procesamiento de 740m3/d a 2.300m3/d.

Trabajos en Vaca Muerta

Por otro lado, Neuquén, la provincia de hidrocarburos más prolífica de Argentina por producción, firmó contratos de concesión por dos nuevas áreas no convencionales en el yacimiento de esquisto Vaca Muerta.

Los contratos a 35 años cubren Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste y su operación quedará en manos de la compañía upstream Pluspetrol con una inversión inicial de US$ 43 millones.

Las áreas petrolíferas cubren 24,5km2 y 25,5km2, respectivamente.

Un plan piloto para Loma Jarillosa Este contempla inversiones cercanas a US$ 29 millones para obras de infraestructura de producción y pozos.

El desembolso en la etapa piloto en Puesto Silva Oeste llega a US$ 14 millones y también cubre producción e infraestructura.

Si se logran resultados favorables, se podría gastar un total de US$ 452 millones en la zona, indicó el gobierno provincial.



Neuquén ha adjudicado 45 concesiones de áreas no convencionales a la fecha.

Los bloques se encuentran en lo que era un área de concesión convencional única que Pluspetrol había estado desarrollando.

Parte de los fondos recaudados por el gobierno provincial a partir de los contratos se utilizarán para financiar y estudiar la instalación de la planta de agua pesada PIAP, proyecto actualmente suspendido.

El costo de los estudios rondará los US$ 250.000, señaló el gobernador provincial, Omar Gutiérrez.

Además, las autoridades evalúan la posibilidad de convertirla en una instalación de múltiples usos para producir no solo agua pesada, sino también productos como amoniaco e hidrógeno bajo en carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...