- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAAutoridades de Larecaja piden una “minería responsable” para evitar la contaminación

Autoridades de Larecaja piden una “minería responsable” para evitar la contaminación

Junto a dirigentes de organizaciones sociales instaron a los cooperativistas auríferos a “pensar en el país”.

Dirigentes de organizaciones sociales y autoridades de los ocho municipios de la provincia Larecaja del departamento de La Paz instaron a los cooperativistas auríferos a “pensar en el país” y hacer una “minería responsable” para evitar la contaminación de las áreas productivas.

“Hay que deponer actitudes, primero está el país y nuestras poblaciones que viven de la agricultura. (La minería) es un recurso no renovable, pero ¿qué vamos a hacer cuando no tengamos tierras para cultivar, realmente están destruyendo, entendemos que es una fuente laboral, pero hagamos minería responsable”, dijo el ejecutivo provincial de Larecaja, Vicente Manrique, en conferencia de prensa, en la Casa Grande del Pueblo.

El dirigente llamó a la reflexión a los cooperativistas mineros auríferos y a dialogar sin imposiciones.

“Deben entender, lo importante que es dialogar y no imponer, además, es importante respetar los lugares donde no se debe ingresar con la minería”, exhortó.

El pronunciamiento es respaldado por los representantes de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, de dirigentes provinciales y seccionales, alcaldes y concejales de los municipios, asambleístas, entre otros.

Solicitudes expuestas

La secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz, Susy Quispe, remarcó que la contaminación que genera la minería llega a zonas productivas y pone en riesgo programas en los municipios.

“Debemos cuidar el agua y la tierra que podemos utilizar bien, de manera productiva porque eso pasará de generación en generación”, reflexionó.



El alcalde de Guanay, Víctor Ticona, indicó que su municipio es el más afectado con las inundaciones producto de “un trabajo mal realizado por la minería”.

Asimismo, Manrique señaló que Larecaja respalda de manera “rotunda y contundente” al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca porque fueron elegidos democráticamente y manifestó que esta provincia rechaza cualquier intento de desestabilización al Gobierno.

En tanto, la ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas de Larecaja, Antonia Quispe, exigió a los legisladores nacionales celeridad en la aprobación de las normas y leyes que impulsen la actividad productiva.

“Pedir a la Asamblea Legislativa que apruebe las normativas a favor de las organizaciones sociales en el área productiva, que no estén empantanando, queremos trabajo y gestión, queremos obras y proyectos”, exigió.

Reunión con el presidente

Los representantes de la provincia sostuvieron este lunes una reunión con el presidente Luis Arce, en la Casa Grande del Pueblo, en la cual presentaron varios proyectos para el desarrollo de los ocho municipios. Entre los proyectos presentados al mandatario están la construcción de caminos y escuelas.

“En el marco de la coordinación permanente con nuestras regiones, hoy (lunes) sostuvimos una grata reunión con las y los hermanos alcaldes y ejecutivos de las organizaciones sociales de la prov. Larecaja de La Paz». publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Avanzamos en la ejecución de importantes proyectos en educación, salud e integración. Además, coordinamos la atención oportuna de los incendios y la necesidad de terminar con la práctica de los chaqueos. Les agradecimos su incondicional respaldo y cariño”, concuyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...