- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAAutoridades socializan los contratos de litio boliviano con el Comité Cívico Potosinista

Autoridades socializan los contratos de litio boliviano con el Comité Cívico Potosinista

Durante la socialización, Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energías, subrayó que estas iniciativas generarán un efecto multiplicador para atraer nuevas inversiones.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, calificó de positivo el encuentro con el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en dos jornadas de socialización de los contratos entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Hong Kong CBC de China y Uranium One Group de Rusia, para industrializar el litio.

“Estos contratos no solo son innovadores, sino que respetan la soberanía nacional, ya que YLB mantiene más del 51 % de participación. Se trata de proyectos con una eficiencia tecnológica superior al 80 % en el aprovechamiento del litio, gracias a la innovadora técnica de Extracción Directa de Litio”, destacó, citado en un boletín institucional.

Estas alianzas estratégicas permitirán impulsar la industrialización del litio en Bolivia mediante inversiones que en 100 % corren por cuenta y riesgo de las compañías extranjeras.

Más detalles

Durante la socialización, el ministro subrayó que estas iniciativas generarán un efecto multiplicador para atraer nuevas inversiones, fortaleciendo el desarrollo económico del departamento de Potosí y de las comunidades aledañas al salar de Uyuni.



También abrirán oportunidades de empleo y especialización para los potosinos en áreas relacionadas con la industria del litio. La reunión marcó la inauguración de las oficinas de YLB en Potosí, lo que permitirá a la población acceder a información transparente sobre los contratos y despejar dudas directamente con los técnicos y especialistas de la empresa estatal.

“Este es un paso importante para que Potosí sea una ventana de inversión al mundo, fomentando el desarrollo de conocimiento, investigación y tecnología”, afirmó Gallardo.

Además de los acuerdos con CBC y Uranium One Group, el Gobierno está en proceso de firmar convenios con empresas de Alemania, Australia, Francia y Argentina, ampliando la participación internacional en el proceso de industrialización del litio boliviano.

“El Gobierno nacional busca garantizar un proceso transparente que posicione a Potosí como un referente internacional en la producción de litio y el desarrollo tecnológico”, afirmó Gallardo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...