- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAEmpresas chinas y rusas batallan por explotar litio en Bolivia

Empresas chinas y rusas batallan por explotar litio en Bolivia

El gobierno boliviano estima que la producción podría alcanzar las 25.000 toneladas de carbonato de litio al año para el 2025.

A medida que se intensifica la carrera mundial por el suministro de litio, las empresas de China y Rusia dominan la competencia para desbloquear el vasto potencial de Bolivia.

El país tiene los recursos más grandes del mundo, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Pero es el miembro faltante del “triángulo de litio” de América Latina, donde Chile y Argentina han hecho más para desarrollar sus recursos.

Asimismo, a medida que la demanda supera la oferta y los precios aumentan, Bolivia es un objetivo tentador.

Cabe resaltar que el gobierno boliviano prevé producir 25.000 toneladas de carbonato de litio al año con DLE para 2025.

Sin embargo, se trataría de un objetivo que la mayoría de los analistas independientes consideran imposible.

Los competidores

Cuatro grupos chinos y uno ruso están en la lista de preseleccionados; y un grupo estadounidense es la única empresa occidental que sigue en disputa.

Mientras el gobierno de izquierda de Bolivia se acerca a una decisión sobre un posible socio para la compañía estatal de litio Yacimientos de Litio Bolivianos, con qué tipo de colaboración se determinará.

Las empresas preseleccionadas incluyen a las chinas Xinjiang TBEA Group; Fusión Enertech; Brunp, una subsidiaria del fabricante de baterías para automóviles más grande del mundo, CATL, con China Molybdenum; y CITIC Guoan Group con China Railway International Group.

Lilac Solutions, empresa estadounidense respaldada por Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, y Uranium One Group, filial de la empresa nuclear estatal rusa Rosatom, completan la lista.

YLB hará su elección hacia finales de año.

EnergyX, otra empresa estadounidense que instaló un laboratorio piloto en el país, se reunió con funcionarios y prometió gastos en salud y educación, fue descalificada por un tecnicismo en junio.

Producir litio

La mala gestión y la agitación política también han obstaculizado la producción.

El estado ya ha invertido más de US$ 800 millones en una red de estanques y una planta sin terminar que, según dice, comenzará a producir 15.000 toneladas de carbonato de litio al año en 2023.

La llegada del último gobierno del MAS en 2020 anunció un cambio, con YLB pidiendo propuestas de empresas extranjeras para desarrollar nuevas tecnologías de extracción directa de litio (DLE) que puedan extraer litio directamente de la salmuera.

Esto podría reducir el tiempo de producción, usar menos agua y reducir la dependencia del clima apropiado, pero aún está en pañales.

Solo hay cinco casos de uso de DLE a escala comercial, uno en Argentina y cuatro en China, y el hecho de que DLE funcione en uno no garantiza que funcione en otro.

“DLE no será una solución fácil”, dijo Joe Lowry de Global Lithium, una consultora.

Ni Lilac ni Rosatom tienen experiencia comercial en el uso de DLE.

Asimismo, los precios del carbonato de litio utilizado en las baterías de los automóviles eléctricos se han disparado a 10 veces su nivel a principios de 2021 a US$ 67.700 por tonelada, según Benchmark Mineral Intelligence.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...