- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIACobertura eléctrica en el área rural de Bolivia alcanza el 83%

Cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia alcanza el 83%

El Programa de Electrificación Rural II (PER II) permitió llegar con energía eléctrica a 32.379 familias, a través de proyectos de ampliación de redes eléctricas y sistemas fotovoltaicos.

La cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia se incrementó hasta alcanzar el 83% hasta enero de este 2023, informó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero.

“En 2016, la cobertura eléctrica en las zonas rurales de Bolivia llegaba al 73,4% de los hogares en esas zonas. Tras la implementación del Programa de Electrificación Rural II (PER II), desde el 2017 hasta enero de 2023, la cobertura de electricidad en estas zonas se ha incrementado hasta alcanzar el 83%, llegando con energía eléctrica a comunidades alejadas del país”, señaló la autoridad.

Este programa, para el cual se destinaron más de Bs 637 millones, permitió llegar con energía eléctrica a 32.379 familias, a través de proyectos de ampliación de redes eléctricas y sistemas fotovoltaicos.

Mediante estas obras no solo se mejora la calidad de vida en esos hogares, sino que también se impulsa la reactivación económica, ya que la electricidad posibilita el desarrollo de emprendimientos comerciales e incluso industriales.

“Esto es resultado de la gestión de nuestro gobierno nacional, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y el Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), y el arduo esfuerzo de nuestros ingenieros para llegar hasta los lugares más recónditos del país con líneas de media y baja tensión, sistemas fotovoltaicos, que utilizan energía limpia proveniente de la luz solar”, explicó Caero.

En la gestión del presidente Luis Arce, el PER II fue fortalecido, ya que, del total de la inversión destinada para el programa, el 73% se ejecutó en la gestión del actual gobierno. Este impulso permitió, por ejemplo, entregar el primer sistema eléctrico de generación y distribución inteligente de Bolivia en la comunidad Cerro San Simón, en el municipio beniano de Baures, que contempla una planta con tres fuentes de alimentación: energía solar, un banco de baterías de litio y un grupo generador a diésel, los cuales son controlados y supervisados por un controlador maestro inteligente que define cuál tecnología alimenta el circuito de media y baja tensión hasta el usuario final.

Por ejemplo, si hay energía solar, el sistema prioriza esa fuente; si está nublado, utiliza la energía almacenada en las baterías, y si no existe ninguna de las dos, entra en operación el generador a diésel.

Asimismo, entre otras de sus características, el sistema incluye medidores inteligentes que permiten verificar el consumo de energía eléctrica de cada usuario en tiempo real desde cualquier parte del mundo vía web.



Para el Gobierno nacional es prioridad y política de Estado la universalización del servicio básico de la electricidad. Por ello, es instrucción del presidente Arce llegar a todos los hogares bolivianos del área rural con energía eléctrica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...