- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAConsumo interno de gas en Bolivia sigue en aumento

Consumo interno de gas en Bolivia sigue en aumento

Las tres termoeléctricas más grandes del país duplicaron el consumo de gas natural que tuvieron en 2021.

Cada día, ingenieros pone en funcionamiento las turbinas de ciclo combinado de las tres termoeléctricas más grandes en Bolivia que funcionan principalmente con gas natural. Estas son; Del Sur (en Tarija), de Warnes (Santa Cruz) y de EntreRíos (Cochabamba).

De acuerdo con el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), entre enero y marzo de 2022 estas tres generadoras de energía eléctrica absorbieron 10.235 millones de pies cúbicos (MPC) de gas natural; es decir, 4.453 MMPC de más referente al mismo periodo del 2021 cuando consumieron 5.782 MMPC.

Producción de gas

Por otro lado, en 2021, la producción de gas en Bolivia alcanzó los 16.968 Millones de Metros Cúbicos (MMC) en todo el año, por debajo de los 22.187 MMC que se reportó en 2014. Del total que se produjo en 2021, según el informe de “volumen comercializado de gas natural por red de distribución” elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las termoeléctricas demandan un 43% del gas que se produce, las industrias, un 27%; el Gas Natural Vehicular, un 21% y el restante 9% es destinado al uso comercial y doméstico.

La Fundación Solón, en su informe “Termoeléctricas: sobreoferta de electricidad” indica que las tres plantas generadoras podrían satisfacer toda la demanda interna del país por sí solas más allá del 2025 pero ello no es viable ni rentable porque “el gas natural que consumen está subvencionado y las reservas de gas están en declive. Además, ese gas que consumen las termoeléctricas podría ser exportado a cuatro o cinco veces el precio que pagan las termoeléctricas en el país”.

Raúl Velásquez, analista de la Fundación Jubileo, coincide, y dice que desde el 2015 ya se veía
una tendencia decreciente en la producción de gas. Eso, sumado a la nula exploración, son
las razones para no poder abastecer los compromisos de exportación y satisfacer el mercado interno.

“Es necesario hacer más eficiente YPFB, tener un sistema tributario progresivo en función a las condiciones económicas de los prospectos exploratorios,tener un mecanismo abierto y transparente de licitación de áreas de interés hidrocarburífero”, explica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...