- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB garantiza suministro de gas para el Complejo Siderúrgico del Mutún

YPFB garantiza suministro de gas para el Complejo Siderúrgico del Mutún

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado Rivas, indicó que el gasoducto ya tiene un avance del 70%.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llegó hasta el Complejo Siderúrgico del Mutún para conocer el avance en la obra y garantizó, una vez más, el suministro de gas natural para su funcionamiento.

“Nosotros seremos los proveedores del gas natural que va a alimentar la planta, tanto para la generación eléctrica como para los procesos industriales; por lo tanto, estamos muy interesados y le estamos haciendo un seguimiento para saber desde cuándo comenzaremos a suministrar (gas) y a qué volúmenes”, afirmó el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, según un reporte institucional.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado Rivas, acompañó a la delegación de seis personas en el recorrido que se hizo a todas las plantas que componen el complejo, principalmente, en la parte del gas.

“Ellos han visto que todo el sistema de abastecimiento de gas ya está muy adelantado, de hecho, la Planta Eléctrica tiene un avance de más del 90 por ciento y esa planta va a funcionar a gas y debe ser la primera planta en funcionar para abastecer de energía eléctrica a todo el complejo”, aseveró.

Asimismo, indicó que el gasoducto, que dotará de gas al Complejo Siderúrgico del Mutún para su funcionamiento, ya tiene un avance del 70%. En los próximos meses se tendría definido el precio al cual se venderá el gas a la ESM y el contrato que garantizará el suministro durante todo el tiempo de vida útil de la planta ya estará listo.



“El suministro de gas está garantizado, lo que estamos haciendo hoy es terminar de negociar las condiciones y términos del contrato comercial para este suministro y todavía faltan ciertos puntos en los que debemos entrar en acuerdo”, remarcó Claros.

Al finalizar la visita, el personal de YPFB “se fue gratamente sorprendido” por el avance en el montaje y con una figura más clara del cronograma para garantizar el suministro de gas y programar las operaciones.

Planta de licuefacción

El presidente de la ESM explicó que el Complejo Siderúrgico del Mutún también producirá gas licuado; para ello se instaló una planta de licuefacción con el objetivo de que se tenga una reserva de gas en forma líquida (gas natural líquido) para cualquier eventualidad que pueda suceder con la provisión que llegará directamente del gasoducto.

La longitud del tendido de la tubería por donde pasará el gas es de aproximadamente 8 kilómetros desde la interconexión con el gasoducto de exportación al Brasil de 32 pulgadas, administrada por la empresa Gas Trans Boliviano (GTB), hasta el Complejo Siderúrgico del Mutún.

Se necesitará un total de 700 mil metros cúbicos de gas por día: 350 mil metros cúbicos para la Central Eléctrica y el resto para el funcionamiento de todo el complejo siderúrgico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...