- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil prevé inversiones por más de US$ 9,000 millones en energía solar

Brasil prevé inversiones por más de US$ 9,000 millones en energía solar

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) la fuente solar fotovoltaica deberá generar más de 300.000 nuevos empleos en 2023.

La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) divulgó que las nuevas inversiones generadas por el sector de energía solar pueden superar la cifra de R$ 50.000 millones (unos US$ 9,350 millones) este año, incluyendo grandes plantas y pequeños sistemas en tejados, fachadas y terrenos. De hecho, según la Asociación la fuente solar fotovoltaica deberá generar más de 300.000 nuevos empleos en 2023.

Para el director general de ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, este tipo de energía es una verdadera palanca de desarrollo social, económico y medioambiental, que genera empleo y renta, atrae inversiones, diversifica la matriz eléctrica y aporta beneficios sistémicos a todos los ciudadanos.

“Brasil tiene todo para ganar con esta fuente y avanza para convertirse en un gran líder mundial del sector, cada vez más estratégico en el mundo”, afirmó el ejecutivo durante la reunión nacional de ABSOLAR.

Según ABSOLAR, en 2023 se añadirán más de 10 gigavatios (GW) de potencia instalada, alcanzando un total acumulado de más de 34 GW, equivalente a casi dos centrales y media de Itaipú y representando un crecimiento de más del 52% sobre la potencia solar actual del país.

Del total de 34 GW, 21,6 GW procederán de sistemas pequeños y medianos instalados por los consumidores en hogares, pequeñas empresas, propiedades rurales y edificios públicos, mientras que los 12,4 GW corresponderán a grandes plantas solares.



Para la vicepresidenta de generación distribuida de ABSOLAR, Bárbara Rubim, la energía renovable es el paso para la transición y es la única solución para tener energía limpia y barata.

“Las inversiones privadas traerán la reducción de más del 5% de la factura de uso de todos los brasileños hasta 2031 y eso significa tener una matriz que realmente promueva la democratización del acceso a la energía eléctrica. Sin embargo, más importante que esto es el cambio del modelo mental que tenemos hoy en día”, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM: En Perú tenemos más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

Titular del MINEM afirma que la exploración minera es factor clave para mejorar la competitividad del Perú El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expuso sobre los “Desafíos y Oportunidades para la minería peruana”, donde se refirió a los...

Incendian campamento minero de Southern Perú en medio de protestas en Apurímac

Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern...

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...