- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: La minería ilegal sigue amenazando a las tierras indígenas

Brasil: La minería ilegal sigue amenazando a las tierras indígenas

Los mineros y buscadores de oro en la región amazónica continúan contaminando y destruyendo áreas en busca de bienes.

Los buscadores de oro, o garimpeiros, como se les conoce localmente, se han introducido cada vez más en las reservas indígenas en la región amazónica de Brasil.

Esta situación viene ocurriendo, especialmente, desde que Jair Boldonaro asumió la presidencia y anunció un plan para abrir algunas de las áreas a la minería y la agricultura.

El Instituto Socioambiental (ISA), un grupo sin fines de lucro, estima que hay alrededor de 20,000 mineros salvajes solo en el territorio Yanomami.

Yanomami

Los Yanomami son un grupo de 35,000 indígenas que viven en unas 200–250 aldeas en la selva amazónica en la frontera entre Venezuela y Brasil.

Las reservas indígenas son una de las formas más efectivas de proteger la Amazonia, la selva tropical más grande del mundo.

Además, es una enorme reserva de carbono que ayuda a frenar el calentamiento global, a menudo apodado como «el pulmón del mundo».

Según la web del Vaticano, el presidente Bolsonaro es escéptico al cambio climático y contaría con apoyo de poderosos líderes agroindustriales.

También considera que estas reservas son demasiado grandes para la cantidad de personas que viven allí y, por lo tanto, un obstáculo para el desarrollo.

“Bolsonaro, cuyo propio padre fue garimpeiro, es crítico con la extensión del territorio Yanomami, establecido en 1992 en una región donde se ubican vastas riquezas minerales”, informó la web del Vaticano.

La devastación

Según la ISA, el año pasado la minería ilegal devastó un área equivalente a 500 campos de fútbol en tierra yanomami, y es probable que este año provoque aún más destrucción.

Los garimpeiros también han contaminado los ríos con mercurio, que se utiliza para separar el oro del lodo y se les culpa por traer alcohol, drogas y, más recientemente, COVID-19 a las comunidades.

Ayuda del gobierno

En el Congreso, el gobierno de Bolsonaro impulsa una agenda que, según advierten los opositores, representa una amenaza existencial para la Amazonía y, en consecuencia, para los pueblos indígenas.

La Cámara de Diputados debe votar un proyecto de ley que legalizaría la ocupación privada de terrenos públicos. Otra propuesta podría allanar el camino para la reducción de áreas indígenas que ya existen.

A principios de esta semana, la Corte Suprema ordenó al gobierno que tomara medidas para proteger la aldea y otras comunidades indígenas, y para sacar a los garimpeiros de las áreas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...