- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras moviliza equipos para simulación de emergencia en nuevos sitios de exploración

Petrobras moviliza equipos para simulación de emergencia en nuevos sitios de exploración

Más de 440 personas participaron en pruebas relacionadas con el licenciamiento de la Margen Ecuatorial.

Petrobras realizó el 16 y 17 de abril un simulacro de derrame de petróleo en la Cuenca Potiguar, en el bloque de exploración POT-M-762, ubicado a 85 km de la playa de Ponta Grossa, en Icapuí, Ceará. La simulación se realizó en cumplimiento de una condición presentada por el Ibama como paso para la obtención de la licencia de perforación de los pozos Pitu Oeste y Anhangá, en la Cuenca de Potiguar.
 
En total, alrededor de 440 personas fueron movilizadas durante los dos días del ejercicio, que se desarrolló en Fortim, Ceará y Río de Janeiro. Se movilizaron cuatro aviones, dos drones, dos ambulancias, 32 vehículos terrestres y 20 embarcaciones para actuaciones de simulación de contención y recogida de hidrocarburos, protección costera, seguimiento, salvamento y asistencia a la fauna.
 
En Fortim se instaló un puesto de avanzada con una unidad médica y dos ambulancias. En Río de Janeiro, en el edificio del Senado, sede de Petrobras, en el centro de la ciudad, los equipos se comprometieron a atender las demandas y lograr la coordinación necesaria para la marcha de las operaciones.
 
El director de Exploración y Producción de Petrobras, Joelson Falcão Mendes, destacó la importancia del ejercicio.

“Cualquier simulación que forme parte de nuestra rutina nos enseña mucho para que nos sintamos preparados para posibles eventos reales. Estamos buscando licencias para una nueva frontera, un área extremadamente importante para Petrobras y estoy convencido de que, con este trabajo competente realizado aquí, el Ibama tendrá más confianza en que, en la hipótesis muy remota de un incidente, estamos preparados para actuar”, destacó Joelson.

Ejercicios de simulación de emergencia en la playa de Picos, en Icapuí (CE). Foto: Petrobras.

Para demostrar la solidez de los recursos de asistencia a la fauna silvestre, se pusieron en acción 20 grupos de trabajo en el mar y en las playas, con alrededor de 50 profesionales especializados en la materia, entre biólogos, veterinarios y cuidadores de zoológicos. Se instalaron cuatro unidades de recepción y estabilización de fauna entre Aracati e Icapuí. Además, para el evento fue movilizado el Centro de Despetrolización y Rehabilitación y Cuarentena (IAAP), en Caucaia.
 
Sólo en la Margen Ecuatorial, existen cuatro Centros de Defensa Ambiental (CDA), ubicados en Pará, Maranhão, Ceará y Rio Grande do Norte; además de otros nueve CDA, bases avanzadas y centros de respuesta a emergencias, distribuidos por el resto de Brasil.



Todas estas estructuras están adecuadamente equipadas para una pronta respuesta en caso de eventos accidentales que impliquen vertidos de petróleo en el mar, con el fin de minimizar los daños al medio ambiente, incluso si la probabilidad de que ocurra un evento de esta naturaleza es extremadamente remota.
 
El comandante del simulacro, Jeferson Kinzel, explicó que Petrobras mejora continuamente su capacidad de respuesta a emergencias.

“Esta simulación representa la etapa final de un trabajo que duró varios años. Nuestro equipo de EOR trabajó muy bien orquestado, demostrando que somos plenamente capaces de atender todas las demandas relacionadas con la protección del medio ambiente, la fauna y la protección costera, según el compromiso de Petrobras. En una nueva zona fronteriza como ésta, mostrar eficiencia, seguridad y una gran movilización de personas, equipos y recursos nos abre nuevas perspectivas para que podamos actuar en la Margen Ecuatorial en su conjunto”, enfatizó.

Cabe recordar que estos pozos ya han sido perforados. La simulación se realizó en esta época del año, a pedido del Ibama, debido a las condiciones climáticas y marinas, pero se refiere a perforaciones ya realizadas.

Margen Ecuatorial

La Cuenca Potiguar cubre porciones marítimas de los estados de Rio do Grande do Norte y Ceará y forma parte del llamado Margen Ecuatorial Brasileño, que se extiende entre los estados de Amapá y Rio Grande do Norte. La región es considerada una de las fronteras más nuevas y prometedoras del mundo en aguas profundas y ultraprofundas.

Los recientes descubrimientos anunciados en regiones adyacentes a estas fronteras, especialmente en los vecinos Guyana y Surinam, indican un potencial de producción de petróleo relevante para el Margen Ecuatorial brasileño.

Las nuevas fronteras brasileñas son esenciales para garantizar la seguridad y soberanía energética nacional, en un contexto de transición energética y economía baja en carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...

Arequipa: Nativo Resources reporta importante aumento de recursos de oro en concesión Tesoro

La compañía aclaró que se trata de estimaciones internas preliminares, que aún no cumplen con estándares técnicos como JORC. Nativo Resources Plc, empresa minera con sede en el Reino Unido y operaciones en Perú, anunció un aumento significativo en su...

Perú perdió 46 % de gas: urgen explorar con eficiencia, advirtió Roque Benavides

El país perdió el 46% de sus reservas de gas en una década. Roque Benavides advirtió sobre la urgencia de medidas inmediatas para evitar escasez energética en 15 años. La inversión en exploración de hidrocarburos en Perú alcanzó su punto...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...