- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras proyecta inversiones de más de US$ 70 mil millones en exploración...

Petrobras proyecta inversiones de más de US$ 70 mil millones en exploración y producción

Con demandas para la industria naval y offshore. La empresa presentó un mapa actualizado de astilleros brasileños y diagnosticó demanda de obras y servicios.

Petrobras estima inversiones de alrededor de 73 mil millones de dólares en actividades de exploración y producción y destinará parte de esa inversión a demandas dirigidas a la industria naval y offshore, con oportunidades reales de construcción en Brasil.

Los proyectos relacionados con estas demandas incluyen plataformas petroleras, buques de apoyo marítimo, buques de cabotaje y destino sustentable de unidades, entre otros. Petrobras estima crear hasta 100.000 empleos directos e indirectos con esta demanda, dentro del plazo estimado de los proyectos.

Además de las 14 nuevas FPSO (unidades flotantes de producción, almacenamiento y transferencia) previstas en la Planificación Estratégica de la empresa, Petrobras anunció estudios para contratar otras siete plataformas, que se instalarán después de 2028 en proyectos de revitalización de campos ya existentes.

También se presentó una demanda para el destino sostenible de 23 plataformas, además de estudios para la construcción de 16 buques de cabotaje (cuatro petroleros, ocho gaseros y cuatro buques de cabotaje de medio radio).

“Con estos pedidos debidamente trazados y sin perjuicio de nuevos anuncios futuros, ahora contribuiremos para que el gobierno federal recree un entorno favorable a la inversión y al abastecimiento local, ayudando decisivamente a rehabilitar la industria naval y offshore brasileña”, explicó el presidente de Petrobras, Juan Pablo Prates.

En una presentación en el evento “El Fortalecimiento de la Industria Naval Nacional y del Sector Energético Offshore”, realizado por el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP), el director de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Petrobras, Carlos José Travassos, explicó que, entre 2018 y 2022, la empresa alcanzó un pico de 20 mil toneladas/año en la construcción de módulos FPSO para la industria naval. Brasileño.



La previsión en la Planificación Estratégica 2024-2028+ es alcanzar un pico de 60 mil toneladas/año. Según Travassos, también habrá oportunidades para contratar 38 buques de apoyo, que deberían entrar en funcionamiento en 2030. Habrá 12 PSV (Platform Supply Vessel), 10 OSRV (Oil Spill Response Vessel) y 16 RSV (Remotely Support Vessel). .

“Las condiciones que se incluirán en los avisos, que son naturales, favorecerán la fabricación de buques de apoyo en Brasil. La complejidad de nuestros proyectos y el cumplimiento de los requisitos de contenido local brindarán desafíos y grandes oportunidades para la industria brasileña”, afirmó Travassos.

También informó que los módulos de las plataformas P-78, P-79, P-80, P-82 y P-83, propiedad de Petrobras, se encuentran en construcción en astilleros de Brasil. Agregó que las unidades propias P-84 y P-85 se encuentran en las etapas finales de contratación para su construcción.

El evento realizado por el IBP marca el lanzamiento del panel interactivo “Mapa de los Astilleros de Brasil”, una herramienta digital que presenta información sobre la infraestructura de los astilleros del país. Petrobras colaboró ​​con la creación de la herramienta.

Oportunidades para la industria nacional

En el contexto de demandas de la industria nacional, Petrobras pondrá en producción 14 plataformas tipo FPSO hasta 2028. Más allá de este período, se podrán implementar siete plataformas más, si hay viabilidad técnica y económica. En cuanto a buques de apoyo, la compañía contratará alrededor de 200 unidades en el periodo 2024-2028.

En cuanto a las sondas de investigación petrolera, Petrobras tendrá una flota de aproximadamente 25 buques perforadores en 2024, utilizados en actividades de investigación petrolera. Para 2028, la empresa espera que su flota alcance las 30 plataformas.

Además de las necesidades mencionadas anteriormente, Petrobras realiza estudios para el alquiler de embarcaciones para sus actividades submarinas y de cabotaje. Dentro de la actividad de destino de plataformas sostenibles, la compañía prevé desmantelar 23 unidades hasta 2028, 9 de las cuales son fijas y 14 flotantes, y 40 unidades más después de 2028.

La compañía refuerza que todas estas inversiones siguen el gobierno interno de la compañía de aprobar proyectos en función de su viabilidad económica, y están o serán supervisadas por órganos de control externos.

Relación con la industria

Petrobras realizará un evento de relacionamiento con representantes de la industria naviera, dentro de la Offshore Technology Conference (OTC) que tendrá lugar en Houston, entre el 6 y el 9 de mayo de este año. La reunión tendrá lugar el día 7 y debería reunir a socios, proveedores y miembros de organismos representativos de la industria naviera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...