- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILReuters: Vale reanuda licencia para proyecto Apolo en Minas Gerais sin represa

Reuters: Vale reanuda licencia para proyecto Apolo en Minas Gerais sin represa

Además de eliminar el uso de presas, la versión remodelada también trae reducciones significativas en el área del proyecto, el consumo de agua y las emisiones de carbono, dijo la compañía.

Agencia Reuters.- La minera Vale reinició el proceso de licencias ambientales para su antiguo proyecto Apolo entre las ciudades de Caeté y Santa Bárbara en Minas Gerais después de una revisión exhaustiva del plan original, que permitió una reducción en los impactos ambientales, según una presentación de la compañía vista por Reuters.

Con una capacidad para producir 14 millones de toneladas por año y una vida útil de 29 años, se espera que el cronograma del Proyecto Apolo Novo Conceito gane la licencia para iniciar operaciones en 2028, según un documento de la compañía presentado a la Asamblea Legislativa de Minas Gerais el martes.

En el nuevo plan, la compañía renunciará al uso de presas y contará con una central eléctrica y una nueva extensión ferroviaria de 8 km de longitud, que estará conectada al Ferrocarril Vitória-Minas (EFVM).

La empresa presentó en septiembre ante el Estado de Minas Gerais el nuevo Estudio e Informe de Impacto Ambiental (EIA/Rima) para la reanudación de la licencia. La compañía espera obtener la licencia previa en 2023, seguida de la licencia de instalación en 2024.

Se espera que el proyecto genere alrededor de 2.600 empleos temporales en el pico de la construcción. En la fase de operación, habrá unas 2.800 vacantes de empleo, 740 empleos directos (entre ellos y terceros) y 2.100 indirectos e inducidos.

También durante la operación, se estima el movimiento de unos 138 millones de reales en salario anual, además de una adición de 151 millones de reales en impuestos (CFEM y TRFM) por año.

Nuevo concepto

El proyecto, que tuvo su licencia original iniciada en 2009, se sometió a varias revisiones para cumplir con los cambios en la legislación y las solicitudes de la sociedad civil, como señaló Vale en un correo electrónico a Reuters.

Además de eliminar el uso de presas, la versión remodelada también trae reducciones significativas en el área del proyecto, el consumo de agua y las emisiones de carbono, dijo la compañía.

«El nuevo Proyecto Apolo ocupa un área un 32% menor que la propuesta inicial de 2009, pasando de 2.000 hectáreas a 1.368 hectáreas», dijo la compañía por correo electrónico.

«El área del proyecto tampoco interfiere con los límites del Parque Nacional Serra do Gandarela, creado en 2014 con un área de 31.270 hectáreas, de las cuales unas 15.000 hectáreas están en proceso de posible donación por parte de Vale a ICMBio».

El consumo de agua disminuyó en aproximadamente un 95% debido al procesamiento seco del mineral de hierro. Actualmente, la necesidad de la demanda para el proyecto se espera en aproximadamente 100 m³/h, frente a los 1.900 m³/h estimados en 2009.

Para aumentar las condiciones de seguridad y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, se utilizarán camiones autónomos en el área minera para transportar el oro.

Las presentaciones del nuevo concepto a las comunidades vecinas se iniciaron en julio, según la compañía, destacando que mantendrá la relación con estos grupos, además de otros sectores de la sociedad civil, para aclarar dudas y discutir soluciones relacionadas con el proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...