- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanadá busca garantizar claridad en la legislación ambiental

Canadá busca garantizar claridad en la legislación ambiental

Hay 23 grandes proyectos de recursos naturales e infraestructuras que están siendo evaluados actualmente.

El Gobierno canadiense publicó unas orientaciones provisionales sobre la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (IAA), tras el reciente dictamen del Tribunal Supremo que declaró inconstitucionales los aspectos fundamentales de la legislación federal.

El Tribunal dictaminó que la IAA es demasiado amplia a la hora de designar los grandes proyectos que deben someterse a una evaluación ambiental federal.

Hay 23 grandes proyectos de recursos naturales e infraestructuras que están siendo evaluados actualmente.

Objetivos

Las orientaciones provisionales, anunciadas por el Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Steven Guilbeault, pretenden aportar claridad a los inversores y las empresas y garantizar que los proyectos actualmente en proceso de evaluación sigan un camino ordenado y claro.

Guilbeault declaró en rueda de prensa que el Gobierno no derogará la legislación, como han exigido algunos diputados conservadores, sino que introducirá cambios para adaptar la ley a la sentencia del tribunal, informó CBC News.

Según las directrices, la Agencia de Evaluación de Impacto de Canadá estudiará todos los proyectos actualmente en evaluación y emitirá un dictamen sobre si afectan a zonas de jurisdicción federal.



La consulta con los pueblos indígenas continuará a través de los procesos de evaluación existentes, ya que están relacionados con un área clara de responsabilidad jurisdiccional federal.

Las facultades discrecionales del Ministro de Medio Ambiente para designar proyectos quedarán en suspenso, mientras que el examen de cualquier nueva solicitud de designación no se reanudará hasta que entre en vigor la legislación modificada.

«La opinión del Tribunal Supremo de Canadá sobre la evaluación de impacto significa que ahora tenemos claridad para ajustar mejor la IAA a los ámbitos de competencia federal, sin dejar de proteger el medio ambiente», declaró Guilbeault.

Precedentes

La IAA, anteriormente Proyecto de Ley C-69, entró en vigor en agosto de 2019, derogando y sustituyendo a la Ley de Evaluación Ambiental de Canadá de 2012.

El gobierno de Trudeau argumenta que los requisitos más estrictos de la IAA hacen que los proyectos tengan más probabilidades de sobrevivir a los desafíos judiciales, aumentando así la certidumbre para las empresas y los inversores.

El gobierno de Alberta se opone a la IAA, y la primera ministra Danielle Smith ha declarado que la legislación es responsable de la pérdida de «decenas de miles de millones en inversiones, así como de miles de puestos de trabajo en muchas provincias y sectores económicos».

En septiembre de 2019, el Gobierno de Alberta pidió al Tribunal de Apelación de Alberta que emitiera una opinión consultiva sobre si la IAA se salía de la autoridad legislativa federal.

En mayo de 2022, el Tribunal de Apelación de Alberta opinó que la IAA era inconstitucional en su totalidad. La cuestión se remitió al Tribunal Supremo de Canadá.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...