- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGlencore mejora oferta por Teck con incentivo en efectivo de $8.200 millones

Glencore mejora oferta por Teck con incentivo en efectivo de $8.200 millones

Teck Resources consideró la propuesta inicial estructuralmente defectuosa y un completo fracaso.

Glencore está intensificando sus esfuerzos para hacerse cargo de Teck Resources, al agregar hoy martes un componente en efectivo de $8,200 millones a su oferta original de $23,000 millones, por la minera diversificada más grande de Canadá.

La propuesta revisada brinda a los accionistas de Teck la opción de recibir efectivo en lugar de exposición a la cartera combinada de carbón de las empresas, más el 24 % del negocio combinado centrado en metales.

El acuerdo original de acciones de la minera suiza y comerciante de materias primas fue adquirir Teck y luego separarse en dos compañías, con una unidad con activos en carbón térmico y metalúrgico, y la otra su cartera de metales básicos, junto con sus activos petroleros.

La minera con sede en Vancouver había dicho que la oferta original de Glencore tenía fallas estructurales y la calificó como «un completo fracaso».

Glencore dijo que la nueva oferta efectivamente compraría a los accionistas de Teck su exposición al carbón. Reconoció que ciertos inversores pueden preferir una salida total del carbón, mientras que otros pueden querer simplemente reducir su exposición al carbón térmico.

El director ejecutivo Gary Nagle dijo que Teck debería revisar el acuerdo mejorado y retrasar la votación sobre sus propios planes para dividir el negocio , que está programada para el 26 de abril.

“Creemos que es de interés para sus accionistas comprometerse con Glencore y no vemos ninguna razón válida para no retrasar su reunión de accionistas”, dijo Nagle en el comunicado.



Botín de cobre

Los expertos habían anticipado que la decisión de Teck de dividir el negocio en dos lo convertiría en un objetivo de adquisición . La empresa posee cuatro minas de cobre en América del Sur y Canadá, que produjeron 270.000 toneladas combinadas el año pasado.

Teck también espera duplicar la producción de cobre después de que la segunda fase de su proyecto Quebrada Blanca (QB) en Chile alcance su capacidad máxima para fines de 2023.

Glencore cree que operar Quebrada Blanca en conjunto con la mina cercana Collahuasi, en la que la multinacional suiza tiene una participación del 44%, agregaría al menos $ 1 mil millones de valor a sus arcas.

Los principales mineros están hambrientos de activos de cobre a medida que la demanda del metal se acelera y se avecina un déficit global. BHP, Rio Tinto y Glencore han revelado que están buscando activamente aumentar su exposición al cobre.

Para Glencore, la adquisición de Teck sería su mayor adquisición desde que compró Xstrata Plc en 2012 y «desbloquearía aproximadamente $ 4250 millones – $ 5250 millones de valor de sinergia después de impuestos», según la compañía.

El accionista mayoritario de Teck, Norman Keevil, ha dicho que no vendería a una empresa extranjera a ningún precio.

Ya cuenta con el apoyo de partes interesadas clave, incluido el magnate del oro Pierre Lassonde, quien planea comprar una participación en la compañía de carbón escindida de Teck para protegerla de una adquisición extranjera.

Egerton Capital UK, el séptimo mayor tenedor de acciones de clase B de Teck, también ha dicho que respaldará los planes de reestructuración de la minera .

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...