- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁVale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Vale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Debido a la producción de níquel bajo en carbono de Vale en Canadá.

El níquel de bajo contenido en carbono producido por Vale en la costa este de Canadá está preparado para alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos de batería en Norteamérica y Europa.

Vale ha anunciado que Intertek Group Plc, una empresa líder en aseguramiento, inspección, pruebas de productos y certificación con sede en Londres, Inglaterra, ha prestado una garantía limitada de tercera parte independiente a la huella de carbono de las rondas de níquel producidas en la refinería de Long Harbour en Terranova, Canadá.

Los cartuchos de Long Harbour tuvieron una huella de carbono de 4,4 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de níquel en 2020, el último año completo del que se dispone de cifras. Eso se compara con el promedio del Instituto del Níquel para el níquel de clase 1 de 13 toneladas de CO2 equivalente y 45 toneladas para la clase 2.

«La baja huella de carbono de nuestras rondas de Long Harbour posiciona bien a Vale en la creciente industria de vehículos eléctricos, en América del Norte y más allá», dijo Mark Travers, Vicepresidente Ejecutivo de Metales Base de Vale.

Bajas emisiones

«Esta verificación demuestra que ofrecemos productos con bajas emisiones de carbono y que estamos comprometidos con la gestión responsable de los datos de carbono y la transparencia», dijo Maria Luiza Paiva, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad de Vale.

La huella de carbono se midió de acuerdo con el Estándar de Contabilidad y Reporte del Ciclo de Vida del Producto para el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, un marco global estandarizado para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Vale evalúa la huella de carbono utilizando el enfoque estándar de la industria «de la cuna a la puerta», que comprende las emisiones de Alcance 1 y 2 generadas durante la minería, la molienda y el refinado, así como las emisiones de Alcance 3 de los insumos. Los inventarios de carbono también se someten a auditorías de terceros.

La refinería de Long Harbour, en funcionamiento desde 2014, produce níquel mediante hidrometalurgia en lugar de pirometalurgia, lo que significa que no hay fundiciones ni chimeneas. Esto permite reducir los gases de efecto invernadero y los costos, así como una mayor recuperación de subproductos valiosos como el cobalto.

Vale se ha comprometido a destinar hasta 6.000 millones de dólares a reducir las emisiones absolutas de carbono en un 33% para 2030 y a reducir las emisiones de la cadena de valor en un 15% para 2035, como parte de los esfuerzos para alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

«Vale tiene los productos y las credenciales ESG para ayudar a impulsar la sostenibilidad en la cadena de suministro de vehículos eléctricos», dijo Travers. «Los clientes de este mercado de rápido crecimiento quieren níquel de alta pureza y de origen responsable, y Vale está preparada para suministrarlo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...