- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁVale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Vale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Debido a la producción de níquel bajo en carbono de Vale en Canadá.

El níquel de bajo contenido en carbono producido por Vale en la costa este de Canadá está preparado para alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos de batería en Norteamérica y Europa.

Vale ha anunciado que Intertek Group Plc, una empresa líder en aseguramiento, inspección, pruebas de productos y certificación con sede en Londres, Inglaterra, ha prestado una garantía limitada de tercera parte independiente a la huella de carbono de las rondas de níquel producidas en la refinería de Long Harbour en Terranova, Canadá.

Los cartuchos de Long Harbour tuvieron una huella de carbono de 4,4 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de níquel en 2020, el último año completo del que se dispone de cifras. Eso se compara con el promedio del Instituto del Níquel para el níquel de clase 1 de 13 toneladas de CO2 equivalente y 45 toneladas para la clase 2.

«La baja huella de carbono de nuestras rondas de Long Harbour posiciona bien a Vale en la creciente industria de vehículos eléctricos, en América del Norte y más allá», dijo Mark Travers, Vicepresidente Ejecutivo de Metales Base de Vale.

Bajas emisiones

«Esta verificación demuestra que ofrecemos productos con bajas emisiones de carbono y que estamos comprometidos con la gestión responsable de los datos de carbono y la transparencia», dijo Maria Luiza Paiva, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad de Vale.

La huella de carbono se midió de acuerdo con el Estándar de Contabilidad y Reporte del Ciclo de Vida del Producto para el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, un marco global estandarizado para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Vale evalúa la huella de carbono utilizando el enfoque estándar de la industria «de la cuna a la puerta», que comprende las emisiones de Alcance 1 y 2 generadas durante la minería, la molienda y el refinado, así como las emisiones de Alcance 3 de los insumos. Los inventarios de carbono también se someten a auditorías de terceros.

La refinería de Long Harbour, en funcionamiento desde 2014, produce níquel mediante hidrometalurgia en lugar de pirometalurgia, lo que significa que no hay fundiciones ni chimeneas. Esto permite reducir los gases de efecto invernadero y los costos, así como una mayor recuperación de subproductos valiosos como el cobalto.

Vale se ha comprometido a destinar hasta 6.000 millones de dólares a reducir las emisiones absolutas de carbono en un 33% para 2030 y a reducir las emisiones de la cadena de valor en un 15% para 2035, como parte de los esfuerzos para alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

«Vale tiene los productos y las credenciales ESG para ayudar a impulsar la sostenibilidad en la cadena de suministro de vehículos eléctricos», dijo Travers. «Los clientes de este mercado de rápido crecimiento quieren níquel de alta pureza y de origen responsable, y Vale está preparada para suministrarlo».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...