- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

Antofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

En Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis.

La Universidad Católica del Norte (UCN) junto al Gobierno Regional de Antofagasta iniciaron el Proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2020 “Estandarización Normas Chilenas del Litio”, investigación impulsada por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la casa de estudio en alianza con la División de Investigación y Aplicaciones Nucleares de la Comisión Chilena Energía Nuclear (CChEN).

Esta iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene como objetivo implementar y estandarizar metodologías para la caracterización fisicoquímica de salmueras con contenido de litio provenientes desde salares, así como también sus productos, lo que permitirá Ceitsaza establecerse regional y nacionalmente como un laboratorio neutral de análisis.

Esto permitirá dotar a la región de Antofagasta de una mayor capacidad de estudio para el desarrollo industrial basado en el recurso salmuera de litio, que propenda en el mediano plazo a la diversificación económica con base en mayor conocimiento, a fin de aumentar el valor de la oferta de servicios y productos regionales.

«Existe una oportunidad comparativa representada en las estructuras que dispone la Universidad Católica del Norte, la cual cuenta con la aprobación de Comisión Chilena de Energía Nuclear para convertirse -mediante la ejecución de este proyecto- en una entidad de referencia nacional», dijo el rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas.

Y agregó que «ello permitirá fijar los estándares de calidad para los servicios que se prestan, desde laboratorios privados y de las mismas compañías, precisando la eficiencia en el procesamiento de salmueras de litio, conforme a las normas aprobadas».

«Lo anterior puede transformarse en una ventaja competitiva regional, pues actualmente en el mercado existen barreras de entrada si no se cuenta con el conocimiento y capacidad de investigación aplicada”, subrayó.

A su turno, Karem Gallardo Alcayaga, investigadora Postdoctoral del programa Ing2030, del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, de la Universidad Católica del Norte y encargada de la iniciativa explicó que en Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis, por lo cual falta una metodología única para aunar criterios técnicos y de validación de las actuales metodologías utilizadas.

“Es por ello que se requiere de servicios analíticos competentes y para esto además necesitamos la formación de capital humano. Viendo esta necesidad es que nos planteamos como objetivo de esta iniciativa implementar y estandarizar las metodologías para la caracterización fisioquímica de salmueras con contenido de litio proveniente desde salares y de sus productos, así como establecerse regional y nacionalmente como laboratorio neutral y llegar a ser una entidad de referencia en el futuro”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...