Con el objetivo de aumentar su producción anual a 900 mil toneladas de cobre y operar con agua de mar y energía renovable, la compañía minera presente en Canadá, Chile, EE.UU. y Perú avanza en el megaproyecto Nueva Centinela, cuya segunda concentradora comenzará a funcionar en 2027.
El gerente de exploraciones Sudamérica de Antofagasta Minerals, Sergio Giglio, anunció que en 2027 se pondrá en marcha la segunda planta concentradora del proyecto Nueva Centinela, ubicado en la región de Antofagasta, Chile.
Este ambicioso plan contempla una inversión de US$ 4,400 millones y comprende la ampliación del rajo Esperanza Sur, la instalación de una nueva concentradora, la construcción de un depósito de relaves espesados, la expansión de la planta de molibdeno y un nuevo sistema de impulsión de agua de mar sin necesidad de desalinización, entre otras obras complementarias.
Enfoque sostenible y de largo plazo
Giglio destacó, durante su intervención en proEXPLO 2025 del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que esta nueva infraestructura funcionará exclusivamente con agua salada y se abastecerá con energías renovables no convencionales, lo cual contribuirá a una mayor eficiencia operativa y competitividad en los yacimientos.
Asimismo, señaló que las ampliaciones proyectadas permitirán sumar unas 170 mil toneladas de cobre equivalente (CuEq), con el objetivo de alcanzar una producción anual de 900 mil toneladas de cobre. Esto posicionaría a la operación entre las 15 principales minas de cobre a nivel global y permitiría extender su vida útil por tres décadas adicionales.
Durante la etapa de construcción prevista para este 2025, más de 13,000 trabajadores están involucrados en las obras, según detalló el ejecutivo en su presentación.
Presencia estratégica en América
Antofagasta Minerals concentra sus esfuerzos en América, con presencia en Chile, Canadá, Estados Unidos y Perú, y busca oportunidades que garanticen producción continua por al menos 10 a 15 años.
Actualmente, en el distrito minero Centinela —considerado de clase mundial— la compañía posee 250 mil hectáreas en concesiones y proyecta convertir esta zona en uno de los complejos geo-minero-metalúrgicos más importantes del país.
Finalmente, se recuerda que en febrero de 2024, Antofagasta Minerals adquirió el 19% de participación en la minera Buenaventura, consolidando así una alianza estratégica en el sector.