- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta se posiciona como una región fértil en energías renovables

Antofagasta se posiciona como una región fértil en energías renovables

Ocupando el primer lugar en la región y el número 14 a nivel mundial, según la revista Forbes 2023.

Contar con el primer tren impulsado con hidrógeno verde del continente, o la única base de control aéreo en el mundo alimentada por energía solar, son algunos de los proyectos que han consolidado a Chile como líder en América Latina en aplicación de proyectos en energías renovables, ocupando el primer lugar en la región y el número 14 a nivel mundial (revista Forbes 2023). Logro que refleja el compromiso del país con la transición hacia fuentes de energía sostenibles.

Es allí donde la Región de Antofagasta destaca como un polo de oportunidades para la investigación e innovación en estas energías. Sus abundantes reservas de cobre y litio, las más grandes del mundo, generan una alta demanda que impulsa la exploración de nuevas tecnologías para su uso en este campo.

“Nuestra región es un referente en energía sostenible, pronto el Parque Eólico Horizonte (ubicado en la comuna de Taltal) se alzará como el más grande del continente; fuimos la segunda zona del país en implementar transporte público movido con energía verde, después de Santiago», aseguró Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta.



Potencial de Antofagasta

La planta fotovoltaica más grande del continente, Cerro Dominador, también está en esta región; mismo lugar en donde próximamente se dará inicio a las operaciones del Instituto de Tecnologías Limpias, posicionando al territorio como un centro de investigación único en el país para la generación de nuevas tecnologías, lo que se traducirá en avances significativos desde este territorio al país en materia energética.

“La Región de Antofagasta lidera en la industria minera y progresivamente ha demostrado su importante crecimiento en la producción de energías renovables. Aquello lo vemos reflejado en la gran cantidad de proyectos de alto impacto, así como una robusta inversión que surgirán desde este territorio. Una región pionera en muchas materias, como lo es la aplicación de energía solar, eólica y, muy importante, la del hidrogeno verde para el desarrollo de nuevas tecnologías”, destacó Diego Pardow, Ministro de Energía.

Actualmente existen más de 60 programas estatales proyectados entre 2030 y 2035, para alcanzar el 60% de producción de energías limpias en todo el país en ese periodo, para posteriormente alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.

Chile cuenta a su haber con variadas oportunidades para estar a la vanguardia y ser un referente mundial en materia de energías renovables, y la Región de Antofagasta aporta una cuota importante en este posicionamiento, en particular, al estar encaminado como centro neurálgico nacional que avanza al desarrollo de un entorno e industria más amigable con el medioambiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...