- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAprueban parque fotovoltaico por US$ 370 millones en la Región de Coquimbo

Aprueban parque fotovoltaico por US$ 370 millones en la Región de Coquimbo

El proyecto Llanos de Rungue, de US$ 250 millones de inversión, contempla la construcción y operación de una central con capacidad de generación de 280 MW.

La Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobó la declaración de impacto ambiental de un parque solar en la provincia de Choapa (Región de Coquimbo en Chile) y una central de almacenamiento con baterías en la comuna de Andacollo.

Se trata del proyecto Llanos de Rungue, de US$ 250 millones de inversión, que contempla la construcción y operación de una central con capacidad de generación de 280 MW (unos 472 mil paneles fotovoltaicos) en la comuna de Illapel.

La central además contará con una subestación, inyectando la energía al Sistema Eléctrico nacional (SEN) mediante la línea de trasmisión de 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Centella. El proyecto se emplazará sobre una superficie de 389 hectáreas. Asimismo, la construcción demandará la creación de hasta 400 puestos de trabajo.

Por otra parte, la misma Comisión de Evaluación aprobó la declaración ambiental de la central de almacenamiento de energía BESS Halcón 9, y su respectiva línea de transmisión de 110 kV. El proyecto se ubicará en la comuna de Andacollo y retirará electricidad del sistema para luego inyectarla en el mismo punto de interconexión. La instalación considera 26 unidades con una potencia de 69 MW y una capacidad de almacenamiento de 367,1 MWh. La inversión proyectada es de US$ 120 millones.



Proyectos en Coquimbo

El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que “la Región de Coquimbo posee óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos renovables de energía. Por eso, la aprobación de este parque y el sistema de batería son una buena noticia, porque se avanza en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono”.

Por su parte, el seremi de Energía, Eduardo Lara, manifestó que “la aprobación de estos dos proyectos energéticos son una contribución importante a la generación renovable y al almacenamiento de la energía para entregarla en las horas del día en que disminuye la radiación solar, siendo un aporte al plan de descarbonización de la matriz energética y a las metas de carbono neutralidad vigentes en nuestro país”.

Con estos nuevos proyectos, la Región de Coquimbo suma 9 iniciativas de generación energética aprobadas por la Comisión Ambiental, desde 2022 a la fecha, que suman 1.010 MW de capacidad instalada y US$ 1.118 millones de inversión.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Expertos internacionales llegan a Lima para el VI Simposio de Innovaciones Mineras de la UNI

Conoce a los expertos de Estados Unidos, Canadá y Australia. Evento se realizará del 4 al 6 de agosto en Lima. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anuncia la participación de reconocidos expertos internacionales como conferencistas magistrales en el VI...

MINEM impulsa articulación entre minería y agricultura con líderes comunales del norte

Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron Minera Condestable y conocieron iniciativas de sostenibilidad y producción limpia. Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron...

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...
Noticias Internacionales

Trump anuncia nuevo envío de armas a Ucrania si Rusia no acepta acuerdo en 50 días

Trump endurece postura contra Rusia: exige acuerdo de paz en 50 días o impondrá sanciones y aranceles del 100% a exportaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva ofensiva diplomática y militar en el conflicto...

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...

Mali confisca más de una tonelada de oro a Barrick en medio de creciente intervención estatal

El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000 onzas de oro a la minera canadiense Barrick, en un nuevo episodio de control estatal sobre recursos naturales clave en África Occidental. El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000...

La plata alcanza su precio más alto en 14 años y cotiza a US$ 38,96 por onza

La plata subió 1,6% y superó los US$ 38,96 la onza tras nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y un récord en compras de ETFs respaldados. El precio de la plata alcanzó su punto más alto desde 2011 al cotizarse en...