- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEmpresario Armando Valencia es elegido nuevo presidente de Asimet

Empresario Armando Valencia es elegido nuevo presidente de Asimet

Valencia indicó que uno de sus principales objetivos es que Chile vuelva a crecer de la mano de la productividad.

El directorio de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) eligió a Armando Valencia Riquelme como nuevo presidente del gremio por un periodo de dos años, en reemplazo de Dante Arrigoni, quien ejerció el cargo desde 2018.

El empresario, que es fundador y actual gerente general de Valencia S.A., comenzó hace 35 años su carrera empresarial formal en el área metalúrgica – metalmecánica, destacándose especialmente en el sector de seguridad vial.

Su empresa es socia de Asimet desde hace 22 años, donde ha participado activamente en el Comité de Mercado Externo, luego como director del OTIC Asimet y, paralelamente, como director del gremio desde junio de 2020.

Objetivos trazados

Al asumir la presidencia, Valencia indicó que uno de sus principales ejes de acción estará enfocado en que Chile vuelva a crecer de la mano de la productividad, una materia que, según considera, hoy no está en la primera línea del debate.

“El crecimiento potencial de la economía nacional en el mediano y largo plazo es de 2,1%, cifra que es insuficiente para alcanzar el desarrollo, que hoy es una meta que se ve como inalcanzable. Como sector manufacturero estamos convencidos que este crecimiento sostenido y de largo alcance solo es posible teniendo a la industria productiva como plataforma”, sostuvo.



En tal sentido, agregó que “luego de 10 años de estancamiento de la economía en el país creemos que la autoridad debe cumplir su promesa de aumentar la productividad en 1,5% anual, una meta que hoy está lejos de concretarse”.

Para enfrentar estos desafíos de crecimiento de largo plazo, el dirigente gremial señaló, como requisitos, una modernización del aparato público, “porque la economía es hoy más compleja y sus reglas e incentivos deben actualizarse también para generar mercados más dinámicos”; focalizarse en la educación temprana efectiva.

“La calidad de la educación en Chile es muy inferior a la de los países con los cuales competimos”; terminar con las incertidumbres que atentan contra la inversión, “para lo cual cerrar el tema constitucional es clave”, y poner el crecimiento como prioridad: “Como país debemos ponernos una meta clara en este punto, y volver a crecer entre un 4% y 5%, aseguró.

Respecto de las empresas manufactureras, especialmente las del rubro metalúrgico metalmecánico, el nuevo timonel de Asimet indicó que su desafío será perseverar en la consecución de las políticas públicas que permitan disminuir las brechas en los aspectos técnicos y humanos que faltan para lograr el desarrollo de la Industria 4.0.

“Y junto con ello, acercar más a las pequeñas y medianas empresas metalúrgicas metalmecánicas a Asimet, quienes deben tomar un rol protagónico en el futuro de la industria”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...