- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAsociación de Energías Renovables respalda proyecto de ley para estabilizar tarifas eléctricas

Asociación de Energías Renovables respalda proyecto de ley para estabilizar tarifas eléctricas

Se implementaría un subsidio transitorio beneficiando a 850.000 familias, con una reducción del 35% en sus cuentas.

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), fue convocada a la Comisión de Minería y Energía en el Senado para entregar su visión y parecer respecto del Proyecto de Ley que modifica diversos cuerpos legales, en materia de estabilización tarifaria.

En la sesión estuvieron presentes los senadores de la Comisión de Minería y Energía, y también participaron Humberto Verdejo, académico de la Universidad de Santiago de Chile; Juan Ignacio Gómez, abogado de LyD; Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional; Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile; Patricio Molina, gerente de Fenacopel; Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.; Ramón Galaz, gerente general de Valgesta Nueva Energía; Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile;

En la ocasión, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera, compartió la positiva evaluación sobre el Proyecto de Ley de Estabilización Tarifaria presentado por el Ejecutivo el cual, según el gremio, cumple con tres objetivos fundamentales, tanto para el sector eléctrico nacional como para el desarrollo de esta industria, considerada estratégica para la economía del país.

En efecto, en 2023 el segmento de la generación renovable registró inversiones equivalentes a US$ 1.718 millones y al sumar los proyectos en construcción que se instalarán en 2024 y 2025, alcanzamos la cifra económica más importante después de la minería del cobre, con US$ 6.733 millones.



Objetivos del proyecto

El proyecto busca la estabilización de tarifas eléctricas, mitigando las alzas proyectadas según los Informes de Precio de Nudo del 1er semestre de 2023. Se implementaría un subsidio transitorio beneficiando a 850.000 familias, con una reducción del 35% en sus cuentas, protegiendo así a los consumidores más vulnerables.

Aborda la necesaria actualización de los precios de energía que se han mantenido congelados desde 2019 mediante mecanismos de estabilización transitorios aprobados por las leyes PEC I (N° 21.185) y PEC II (N° 21.472).

Mejora el mecanismo de pago de la deuda acumulada, conocido como “el cargo MPC”, para subsanar la deuda con los prestadores del suministro eléctrico y las empresas generadoras.

El congelamiento de tarifas desde 2019 ha acumulado una deuda de los consumidores con los generadores de energía, que ya asciende a US$ 6.000 millones, por lo que la ley de estabilización tarifaria facilitará el pago de esta significativa deuda, siendo un compromiso legítimo y una realidad ineludible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...