- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEBarrick y Antofagasta Minerals invertirán US$ 95 millones en la búsqueda de...

Barrick y Antofagasta Minerals invertirán US$ 95 millones en la búsqueda de cobre en Chile

Mediante la recién creada Minera El Encierro, habilitarán 60 plataformas de perforación en 9.400 hectáreas.

La canadiense Barrick Gold y la minera chilena Antofagasta Minerals se han asociado para explorar juntas en busca de cobre y otros metales en la zona de Alto del Carmen, en la región de Atacama, al norte de Chile.

A través de la recién creada Minera El Encierro, las empresas invertirán unos US$ 95 millones de para habilitar 60 plataformas de perforación en una propiedad que comprende 35 concesiones que cubren una superficie de 9.400 hectáreas.

Inicio de operaciones

Las perforaciones se llevarán a cabo a lo largo de cinco años y cada campaña tendrá una duración estimada de 10 meses, dijo El Encierro en su solicitud de impacto ambiental al regulador chileno.

Los datos de Antofagasta muestran que el área prospectiva es un pórfido clásico de tipo cobre-oro-molibdeno, con la superposición de un sistema epitermal de sulfuración intermedia. El proyecto representa una de las pocas ocurrencias de mineralización de alta ley de tipo pórfido en el cinturón El Indio-Pascua.

Sólo el 15% de la propiedad minera ha sido perforada hasta la fecha y existe un objetivo con alto potencial de exploración. Antofagasta es el accionista mayoritario y el operador.



Objetivos de Barrick Gold

Barrick Gold ha dicho que está buscando en su cartera de crecimiento duplicar su producción de cobre para 2031 a 1.000 millones de libras del codiciado metal.

La empresa ha subido la apuesta en Pakistán, donde se espera que su mina Reko Diq, valorada en US$ 7.000 millones, alcance la producción en 2028 a un ritmo inicial de 550 millones de libras de cobre y 300.000 onzas de oro al año.

En Zambia, ha comprometido US$ 2.000 millones para el desarrollo de la ampliación del súper pozo de Lumwana, que se espera alcance una producción anual de 530 millones de libras en 2028.

También se dice que Barrick está en conversaciones con la minera canadiense First Quantum para una posible adquisición. El movimiento se produce tras el cierre repentino de su mina insignia en Panamá, que ha costado a First Quantum más de la mitad de su valor de mercado.

La empresa ha comprometido US$ 2.000 millones para el desarrollo de la ampliación del súper pozo de Lumwana, en Zambia, que se espera alcance una producción anual de 530 millones de libras en 2028.

También se dice que Barrick está en conversaciones con la minera canadiense First Quantum para una posible adquisición. El movimiento se produce tras el cierre repentino de su mina insignia en Panamá, que ha costado a First Quantum más de la mitad de su valor de mercado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...