- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEBattery Mineral Resources continúa perforación en su mina Punitaqui

Battery Mineral Resources continúa perforación en su mina Punitaqui

Esta perforación confirmó las leyes de cobre modeladas y delineó mejor la extensión de la mineralización.

Battery Mineral Resources Corp. anunció resultados alentadores de ensayos de núcleos de perforación del nuevo programa de perforación de relleno y exploración subterránea de 2024 en el complejo minero Punitaqui en Chile.

La compañía ha reanudado las operaciones de molienda y la producción de concentrados de cobre en Punitaqui y posteriormente anunció que había realizado los primeros envíos de concentrados de cobre. Coincidiendo con estas actividades, se reanudó la perforación exploratoria con una campaña de perforación subterránea en las minas de San Andrés y Cinabrio.

Peter Doyle, vicepresidente de exploración, afirmó que esta perforación ha confirmado las calidades de cobre que existen en el modelo geológico actual y ha delineado mejor la extensión de la mineralización.

«Esperamos poder brindar más actualizaciones interesantes para el programa de perforación Cinabrio – San Andrés 2024 en las próximas semanas», dijo.

Doyle indicó que durante el actual período de aceleración operativa, los programas de perforación subterránea en las minas Cinabrio y San Andrés se centran en objetivos accesibles dentro de los recursos inferidos existentes para mejorar los recursos a una categoría de recurso superior, así como en apuntar a áreas adyacentes a los recursos inferidos para agregar potencialmente nuevos recursos.

Reflejos

  • Los resultados de los ensayos de las perforaciones realizadas en la mina Cinabrio han arrojado resultados alentadores como los siguientes:
    • Perforación CM-24-01: 3,0 metros (m) con 2,0% (CuT) de cobre total y 2,3 g/t de gramos por tonelada (Ag) de plata.
    • CM-24-02: 5,7 m con ley de 1,6 % CuT y 0,5 g/t Ag.
    • CM-24-03: 5,6 m al 0,9 % de CuT y 0,3 g/t de Ag, incluidos 1,9 m al 1,9 % de Cu y 0,4 g/t de Ag.
  • Esta perforación confirmó las leyes de cobre modeladas y delineó mejor la extensión de la mineralización en la unidad de esquisto inferior y la andesita del muro inferior dentro y adyacente al área de extracción planificada.
  • El programa de perforación Cinabrio 2024 está diseñado para confirmar los recursos identificados por programas de perforación anteriores y expandir estos recursos hacia el norte y el sur a lo largo del rumbo y en profundidad.
  • Esta perforación subterránea inicial de Cinabrio tuvo como objetivo tres áreas de producción programadas, siendo la primera área el objetivo de Nivel -30, donde se completaron 3 perforaciones que totalizaron 154,8 metros de perforación con núcleo de diamante.
  • Estos resultados de perforación se han agregado a los modelos tridimensionales de geología y recursos que los ingenieros de minas de BMR utilizarán para actualizar los diseños actuales de las minas y optimizar los cronogramas de minería.
  • Están pendientes los resultados de los ensayos de otros 14 pozos de perforación de Cinabrio.

El plan de perforación de 2024 permite cierta flexibilidad en términos de tiempo y secuenciación de las áreas objetivo, lo que permite trasladar la perforación entre la mina Cinabrio y la mina subterránea adyacente de San Andrés.

Mina de Cinabrio

Los resultados de los ensayos de muestra, que se informan en este documento, corresponden a los tres primeros pozos de perforación subterránea completados en Cinabrio como parte del programa de perforación de 2024. Estos tres primeros pozos de perforación son pozos de relleno diseñados para verificar y delinear mejor la mineralización prevista para la producción entre los niveles -45 y -70. Un pozo histórico, CM-0-14-27, probó previamente esta área objetivo y arrojó 5,8 m con 1,8 % de Cu y 1,2 g/t de Ag.

Sondeo CM-24-01 : fue diseñado para probar el contacto entre la andesita del muro inferior y la unidad de lutita inferior dentro de la «Unidad Estratigráfica Objetivo» (TSU) de Cinabrio en la parte sur del área de extracción programada. El sondeo cruzó la zona de contacto objetivo a 40 metros al sureste de la intersección mineralizada en el sondeo histórico CM-0-14-27 y terminó en una explotación minera histórica no documentada. Los 3,0 metros inferiores del sondeo arrojaron 3,0 m con 2,0 % de CuT y 2,3 g/t de Ag.

Estos resultados confirman tanto la geología modelada como la extensión de la mineralización dentro de la parte sur del área de extracción planificada.

Sondeo CM-24-02 : se probó el contacto entre la andesita del muro inferior y la unidad de esquisto inferior dentro de la UTE Cinabrio, a 75 metros al noroeste de CM-24-01. El sondeo interceptó 5,7 m con 1,6 % de CuT y 0,5 g/t de Ag a lo largo de la zona de contacto objetivo. Esta intersección se encuentra a 12 metros al sureste de un área previamente minada.

Sondeo CM-24-03: se probó el contacto entre la andesita del muro inferior y la unidad de lutita inferior dentro de la UTE Cinabrio, a 24 metros al noroeste de CM-24-01. El sondeo interceptó 5,6 m con 0,9 % de CuT y 0,3 g/t de Ag en la zona de contacto objetivo.

Las intersecciones perforadas en los tres pozos confirmaron la geología modelada y delinearon mejor el grado y la extensión de la mineralización de cobre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...