- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEBattery Mineral Resources continúa perforación en su mina Punitaqui

Battery Mineral Resources continúa perforación en su mina Punitaqui

Esta perforación confirmó las leyes de cobre modeladas y delineó mejor la extensión de la mineralización.

Battery Mineral Resources Corp. anunció resultados alentadores de ensayos de núcleos de perforación del nuevo programa de perforación de relleno y exploración subterránea de 2024 en el complejo minero Punitaqui en Chile.

La compañía ha reanudado las operaciones de molienda y la producción de concentrados de cobre en Punitaqui y posteriormente anunció que había realizado los primeros envíos de concentrados de cobre. Coincidiendo con estas actividades, se reanudó la perforación exploratoria con una campaña de perforación subterránea en las minas de San Andrés y Cinabrio.

Peter Doyle, vicepresidente de exploración, afirmó que esta perforación ha confirmado las calidades de cobre que existen en el modelo geológico actual y ha delineado mejor la extensión de la mineralización.

«Esperamos poder brindar más actualizaciones interesantes para el programa de perforación Cinabrio – San Andrés 2024 en las próximas semanas», dijo.

Doyle indicó que durante el actual período de aceleración operativa, los programas de perforación subterránea en las minas Cinabrio y San Andrés se centran en objetivos accesibles dentro de los recursos inferidos existentes para mejorar los recursos a una categoría de recurso superior, así como en apuntar a áreas adyacentes a los recursos inferidos para agregar potencialmente nuevos recursos.

Reflejos

  • Los resultados de los ensayos de las perforaciones realizadas en la mina Cinabrio han arrojado resultados alentadores como los siguientes:
    • Perforación CM-24-01: 3,0 metros (m) con 2,0% (CuT) de cobre total y 2,3 g/t de gramos por tonelada (Ag) de plata.
    • CM-24-02: 5,7 m con ley de 1,6 % CuT y 0,5 g/t Ag.
    • CM-24-03: 5,6 m al 0,9 % de CuT y 0,3 g/t de Ag, incluidos 1,9 m al 1,9 % de Cu y 0,4 g/t de Ag.
  • Esta perforación confirmó las leyes de cobre modeladas y delineó mejor la extensión de la mineralización en la unidad de esquisto inferior y la andesita del muro inferior dentro y adyacente al área de extracción planificada.
  • El programa de perforación Cinabrio 2024 está diseñado para confirmar los recursos identificados por programas de perforación anteriores y expandir estos recursos hacia el norte y el sur a lo largo del rumbo y en profundidad.
  • Esta perforación subterránea inicial de Cinabrio tuvo como objetivo tres áreas de producción programadas, siendo la primera área el objetivo de Nivel -30, donde se completaron 3 perforaciones que totalizaron 154,8 metros de perforación con núcleo de diamante.
  • Estos resultados de perforación se han agregado a los modelos tridimensionales de geología y recursos que los ingenieros de minas de BMR utilizarán para actualizar los diseños actuales de las minas y optimizar los cronogramas de minería.
  • Están pendientes los resultados de los ensayos de otros 14 pozos de perforación de Cinabrio.

El plan de perforación de 2024 permite cierta flexibilidad en términos de tiempo y secuenciación de las áreas objetivo, lo que permite trasladar la perforación entre la mina Cinabrio y la mina subterránea adyacente de San Andrés.

Mina de Cinabrio

Los resultados de los ensayos de muestra, que se informan en este documento, corresponden a los tres primeros pozos de perforación subterránea completados en Cinabrio como parte del programa de perforación de 2024. Estos tres primeros pozos de perforación son pozos de relleno diseñados para verificar y delinear mejor la mineralización prevista para la producción entre los niveles -45 y -70. Un pozo histórico, CM-0-14-27, probó previamente esta área objetivo y arrojó 5,8 m con 1,8 % de Cu y 1,2 g/t de Ag.

Sondeo CM-24-01 : fue diseñado para probar el contacto entre la andesita del muro inferior y la unidad de lutita inferior dentro de la «Unidad Estratigráfica Objetivo» (TSU) de Cinabrio en la parte sur del área de extracción programada. El sondeo cruzó la zona de contacto objetivo a 40 metros al sureste de la intersección mineralizada en el sondeo histórico CM-0-14-27 y terminó en una explotación minera histórica no documentada. Los 3,0 metros inferiores del sondeo arrojaron 3,0 m con 2,0 % de CuT y 2,3 g/t de Ag.

Estos resultados confirman tanto la geología modelada como la extensión de la mineralización dentro de la parte sur del área de extracción planificada.

Sondeo CM-24-02 : se probó el contacto entre la andesita del muro inferior y la unidad de esquisto inferior dentro de la UTE Cinabrio, a 75 metros al noroeste de CM-24-01. El sondeo interceptó 5,7 m con 1,6 % de CuT y 0,5 g/t de Ag a lo largo de la zona de contacto objetivo. Esta intersección se encuentra a 12 metros al sureste de un área previamente minada.

Sondeo CM-24-03: se probó el contacto entre la andesita del muro inferior y la unidad de lutita inferior dentro de la UTE Cinabrio, a 24 metros al noroeste de CM-24-01. El sondeo interceptó 5,6 m con 0,9 % de CuT y 0,3 g/t de Ag en la zona de contacto objetivo.

Las intersecciones perforadas en los tres pozos confirmaron la geología modelada y delinearon mejor el grado y la extensión de la mineralización de cobre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...