- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

CEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

El minero propone redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas; y apostar por la tecnología.

Aunque se espera que la demanda cuprífera aumente notablemente, Richard Adkerson, CEO de Freeport McMoRan y veterano estadista del cobre, conjetura sobre una posible crisis del metal rojo, insumo fundamental para la transición energética.

La oferta difícilmente podrá estar a la altura y los países que concentran la mayor producción presentan vulnerabilidad por la situación política.

Según indica el ejecutivo en The Economist, es probable que las presiones del desarrollo industrial en el mundo emergente, así como el avance de la electrificación y la descarbonización como parte de la transición energética, impulsen la demanda del metal rojo.

La consultora S&P Global prevé que el consumo de cobre se duplique hasta los 50 millones de toneladas de aquí a 2035. Sin embargo, a menos que los precios suban bruscamente, es poco probable que la oferta mantenga el ritmo.

“Aparte de las nuevas minas de cobre que se están poniendo en marcha en Mongolia y la República Democrática del Congo, los proyectos de este tipo son escasos”, afirma Adkerson.

“La preocupación por el medio ambiente y los derechos de los indígenas dificulta su aprobación. Además, tanto en Chile como en Perú, que juntos producen casi el 40% del cobre mundial, la minería es vulnerable a la política nacional”, añade.

En palabras de Adkerson, no se trata de un problema de suministro que el dinero pueda resolver por sí solo. «En el mundo actual escasean las oportunidades de inversión viables», afirma.

Soluciones

El veterano minero propone dos posibles respuestas a la situación descrita. La primera es redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas. Freeport tiene 22 millones de toneladas de reservas de cobre sólo en América. Desarrollar estos proyectos lleva entre seis y diez años, y la actual escasez de mano de obra podría dificultarlo aún más. Pero es más prometedor que empezar de cero.

La segunda respuesta es la tecnología. Según Adkerson, a Freeport le quedan unos 17 millones de toneladas de cobre residual en sus procesos de lixiviación. Espera que los nuevos reactivos, así como las nuevas técnicas operativas basadas en el análisis de datos, permitan recuperar parte de ese cobre de forma menos costosa que excavando una nueva mina, emitiendo menos carbono y enfrentándose a menos obstáculos normativos.

Similitudes y diferencias

Como explica el Sr. Adkerson, la tecnología para encontrar cobre no es tan efectiva como las pruebas sísmicas que se utilizan para identificar los yacimientos de hidrocarburos porque los depósitos de cobre se encuentran dispersos en vastas áreas. Se requieren años de perforación exploratoria.

Además, gran parte de la exploración petrolera se realiza en el océano, pero la minería en aguas profundas aún es incipiente y ambientalmente sensible.

También hay marcadas diferencias en la producción. No solo la minería del cobre está más concentrada por región que la extracción de petróleo. Mientras que lleva años pasar de la concesión de licencias a la operación de un pozo de petróleo, puede llevar una generación desarrollar una mina de cobre “greenfield”. El premio de consolación es que las minas de cobre no se agotan tan rápido como los pozos de petróleo. Algunas de las minas de Freeport datan de hace más de 100 años.

A continuación, considere las similitudes. Durante el superciclo de las materias primas hasta mediados de la década de 2010, ambas industrias desperdiciaron el dinero de los accionistas en proyectos extremadamente ambiciosos, lo que los llevó a la basura. A pesar de que han aumentado las preocupaciones sobre los suministros de petróleo y cobre, los inversionistas han exigido pagos a los accionistas en lugar de capital de riesgo en proyectos de gran capital. Esto se ha visto exacerbado por la presión para reducir la extracción de recursos por parte de inversores preocupados por cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza ( ESG ).

Sin embargo, el estado de ánimo puede estar empezando a cambiar. En la industria petrolera, los altos precios del crudo han llevado a empresas como Shell y BP a replantearse el ritmo al que recortan la producción de petróleo. De manera similar, las mineras de cobre se están volviendo más audaces.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...