- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

CEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

El minero propone redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas; y apostar por la tecnología.

Aunque se espera que la demanda cuprífera aumente notablemente, Richard Adkerson, CEO de Freeport McMoRan y veterano estadista del cobre, conjetura sobre una posible crisis del metal rojo, insumo fundamental para la transición energética.

La oferta difícilmente podrá estar a la altura y los países que concentran la mayor producción presentan vulnerabilidad por la situación política.

Según indica el ejecutivo en The Economist, es probable que las presiones del desarrollo industrial en el mundo emergente, así como el avance de la electrificación y la descarbonización como parte de la transición energética, impulsen la demanda del metal rojo.

La consultora S&P Global prevé que el consumo de cobre se duplique hasta los 50 millones de toneladas de aquí a 2035. Sin embargo, a menos que los precios suban bruscamente, es poco probable que la oferta mantenga el ritmo.

“Aparte de las nuevas minas de cobre que se están poniendo en marcha en Mongolia y la República Democrática del Congo, los proyectos de este tipo son escasos”, afirma Adkerson.

“La preocupación por el medio ambiente y los derechos de los indígenas dificulta su aprobación. Además, tanto en Chile como en Perú, que juntos producen casi el 40% del cobre mundial, la minería es vulnerable a la política nacional”, añade.

En palabras de Adkerson, no se trata de un problema de suministro que el dinero pueda resolver por sí solo. «En el mundo actual escasean las oportunidades de inversión viables», afirma.

Soluciones

El veterano minero propone dos posibles respuestas a la situación descrita. La primera es redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas. Freeport tiene 22 millones de toneladas de reservas de cobre sólo en América. Desarrollar estos proyectos lleva entre seis y diez años, y la actual escasez de mano de obra podría dificultarlo aún más. Pero es más prometedor que empezar de cero.

La segunda respuesta es la tecnología. Según Adkerson, a Freeport le quedan unos 17 millones de toneladas de cobre residual en sus procesos de lixiviación. Espera que los nuevos reactivos, así como las nuevas técnicas operativas basadas en el análisis de datos, permitan recuperar parte de ese cobre de forma menos costosa que excavando una nueva mina, emitiendo menos carbono y enfrentándose a menos obstáculos normativos.

Similitudes y diferencias

Como explica el Sr. Adkerson, la tecnología para encontrar cobre no es tan efectiva como las pruebas sísmicas que se utilizan para identificar los yacimientos de hidrocarburos porque los depósitos de cobre se encuentran dispersos en vastas áreas. Se requieren años de perforación exploratoria.

Además, gran parte de la exploración petrolera se realiza en el océano, pero la minería en aguas profundas aún es incipiente y ambientalmente sensible.

También hay marcadas diferencias en la producción. No solo la minería del cobre está más concentrada por región que la extracción de petróleo. Mientras que lleva años pasar de la concesión de licencias a la operación de un pozo de petróleo, puede llevar una generación desarrollar una mina de cobre “greenfield”. El premio de consolación es que las minas de cobre no se agotan tan rápido como los pozos de petróleo. Algunas de las minas de Freeport datan de hace más de 100 años.

A continuación, considere las similitudes. Durante el superciclo de las materias primas hasta mediados de la década de 2010, ambas industrias desperdiciaron el dinero de los accionistas en proyectos extremadamente ambiciosos, lo que los llevó a la basura. A pesar de que han aumentado las preocupaciones sobre los suministros de petróleo y cobre, los inversionistas han exigido pagos a los accionistas en lugar de capital de riesgo en proyectos de gran capital. Esto se ha visto exacerbado por la presión para reducir la extracción de recursos por parte de inversores preocupados por cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza ( ESG ).

Sin embargo, el estado de ánimo puede estar empezando a cambiar. En la industria petrolera, los altos precios del crudo han llevado a empresas como Shell y BP a replantearse el ritmo al que recortan la producción de petróleo. De manera similar, las mineras de cobre se están volviendo más audaces.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pablo O’Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: «Esta situación es de absoluto descontrol territorial»

Lamentó, también, que "si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso". La minería ilegal de oro en la frontera con el Ecuador ya tiene muchos años, aseguró Pablo...

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Piura: Proyecto El Algarrobo priorizará la dotación de agua para la población de Locuto

De encontrarse las reservas de mineral que hagan viable una futura operación minera, la empresa invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Compañía de Minas Buenaventura informó que El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que priorizará el...

Proyecto de Ley MAPE en el ojo de la tormenta: mineros informales participan de redacción

Mineros informales son partícipes de reuniones junto a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que alista el predictamen de la ley MAPE. Especialistas cuestionan el manejo de dicho grupo de trabajo. La Comisión de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Proyecto apunta a mejorar modelos numéricos empleados en el diseño de minas

El proyecto Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala. La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile,...

Jefa del FMI ve un crecimiento mundial estable en 2025 y una desinflación continuada

La economía estadounidense iba "bastante mejor" de lo esperado, aunque existía una gran incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración del presidente electo Donald Trump. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticará un crecimiento mundial estable y...

Codelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público

En el 3er Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, la estatal obtuvo el primer lugar en minería y entre las empresas públicas chilenas. En una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y la minería responsable, Codelco obtuvo...