- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile diseña plan para aumentar 5 puntos porcentuales la inversión en 2023

Chile diseña plan para aumentar 5 puntos porcentuales la inversión en 2023

Una de las medidas planteadas es rebajar la tasa Ad-Valorem para proyectos cupríferos nuevos y de expansión en la industria minera.

El Gobierno de Chile presenta “Plan Invirtamos en Chile”. La finalidad es aumentar 5 puntos porcentuales la inversión al 2023

Según la autoridad, se trata de un paquete de medidas basado en diagnósticos de instituciones nacionales e internacionales.

Además, recoge propuestas de los gremios para dar un impulso a nuestra economía, ya que el Gobierno reconoce que la inversión es el factor principal para el crecimiento.

En ese sentido, resaltó que es importante dar señales al sector privado y a las grandes empresas de que hay un entorno propicio para la inversión, la descarbonización, y la inversión verde.

Con las medidas de este Plan, que se implementará a partir de septiembre de este año, se apunta a reactivar la inversión a través de seis ejes de acción y un total de 28 medidas.

Cabe indicar que las medidas serán evaluadas periódicamente por un grupo de trabajo público-privado.

El grupo de medidas han sido divididas en seis grupos. El primero comprende a los estímulos tributarios a la inversión privada.

En ese paquete una de las acciones es rebajar la tasa Ad-Valorem para proyectos cupríferos nuevos y de expansión.

“Los nuevos proyectos de minería del cobre estarán exentos del componente ad-Valorem del Royalty por cinco años evitando impactar en el margen en las decisiones de inversión”, se indicó.

Inversión Extranjera Directa

El capítulo IV se orienta a la promoción de la inversión extranjera. Sobre ese punto, el gobierno de Gabriel Boric busca la reapertura de agregadurías de inversión en el exterior.

“Durante el cuarto trimestre de 2022 se reabrirán agregadurías de inversión en Europa y América del Norte, mercados que representan el 60% del stock de Inversión Extranjera Directa (IED) del país”, señaló.

Además, se espera que esta medida permita la materialización de proyectos por un monto superior a los US$ 1.500 millones en 2023.



Alianzas Público-Privadas para la inversión

El Estado chileno también apuntaría a lograr un trabajo Público Privado con el objetivo de promover la inversión.

Así, se convocarán cuatro mesas de trabajo público-privadas en sectores como la Construcción, Energía, Transportes y Minería.

La meta es crear un conjunto de medidas que permitan reducir el número de proyectos de construcción paralizados y generar condiciones más favorables para los proyectos que estén por comenzar.

Igualmente, se creará un Comité operativo regional de inversión pública bajo la coordinación del Ministerio de Economía.

Esa mesa de trabajo permanente entre los ministerios de Energía, Minería, Economía, InvestChile y las Divisiones de Fomento e Inversión de cada Gobierno Regional para realizar un seguimiento periódico del avance de los proyectos en la región.

Otras medidas

En el grupo de “Mejoras en acceso al Financiamiento”, una iniciativa es el programa de créditos de segundo piso Corfo.

Para 2022 se contemplan $64.073 millones destinados al refinanciamiento de créditos otorgados por la Banca e instituciones no financieras a proyectos de pequeñas y medianas empresas.

Y en 2023 se agregarán $69.040 millones destinados a proyectos de hidrógeno verde y la implementación del Plan Chile Apoya.

Para el tema de mejorar la inversión Pública a través de la infraestructura para el Desarrollo, se ha diseñado la propuesta para aumentar inversión pública en 2023.

Así como mejorar procesos administrativos; es decir, el gasto base en inversión pública crecerá un 10% para el año 2023, en comparación con el año 2022.

Al mismo tiempo, se reemplazará el FET por un Programa de Infraestructura para el Desarrollo de US$ 1.840 millones.

“Con ello la inversión pública total acumulará un crecimiento de 30% en 2023 respecto de 2021”, se comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...