- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Codelco, el BID, Alta Ley & Aprimin anuncian calculadora de huella...

Chile: Codelco, el BID, Alta Ley & Aprimin anuncian calculadora de huella de carbono para proveedores mineros

La proyección es que la calculadora de huella de carbono, disponible desde el segundo semestre del 2022, permita discriminar positivamente a proveedores que tengan menores huellas y emisiones de GEI a la atmósfera.

Codelco, el Banco Americano de Desarrollo (BID), la Corporación Alta Ley y la Asociación de Proveedores Mineros Industriales (Aprimin) anunciaron una plataforma de uso gratuito para que las empresas proveedoras calculen sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Luego de declarar sus compromisos de desarrollo sustentable al 2030, entre los que se destaca la reducción del 70% de su huella de carbono, y anunciar la carbono neutralidad al 2050, las instituciones anunciaron esta iniciativa que busca medir, gestionar y minimizar la huella de carbono de los insumos y productos que reciben de los proveedores mineros.

“Como la principal empresa estatal chilena y la mayor productora de una materia prima clave para las tendencias punteras de la sociedad sustentable, como son la electromovilidad y los diferentes sistemas de generación de energías limpias, tenemos la responsabilidad de impulsar este compromiso a lo largo de nuestra cadena de valor y sumarnos las empresas proveedoras para avanzar en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, comenta el Vicepresidente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Codelco, Renato Fernández. 

La proyección es que, en un futuro próximo, esta calculadora de huella de carbono, que en el segundo semestre de 2022 estará disponible en una plataforma gratuita, permitirá discriminar positivamente a aquellos proveedores que tengan menores huellas y emisiones de GEI a la atmósfera.



“El equipo de minería del Banco Interamericano de Desarrollo, con financiamiento del Gobierno de Suecia, ha apoyado al Gobierno de Chile en la formulación de una guía para la medición de emisiones en la cadena de suministro de la minería del cobre”, dijo Martin Walter, especialista en infraestructura y energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“En el marco de los esfuerzos de pilotaje de esta metodología y de nuestra Visión 2025 para el desarrollo de la región, celebramos la iniciativa y acciones de Codelco para la descarbonización del sector minero”, añadió el especialista.

La calculadora de CO2 para productos y servicios mineros desarrollada por Codelco estará disponible para todos los proveedores de la industria, así como para otras empresas del sector, lo que permitirá avanzar en la medición y reducción de las emisiones de GEI de Alcance 3 (emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una empresa) de las grandes empresas mineras. 

“Ser parte de esta iniciativa representa una gran oportunidad para los proveedores mineros, ya que constituye una forma concreta de contribuir con los compromisos de la industria”, dijo Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin.

Esta herramienta pionera y gratuita se ofrecerá a través de una plataforma web fácil de usar con información confidencial. Los proveedores deberán ingresar sus parámetros de información relacionados con el consumo de energía, combustibles fósiles y servicios de transporte asociados a la producción y suministro de sus bienes y/o servicios, y obtendrán su respectiva huella de carbono. 

Este cálculo, que será información privada, les ayudará a medir, desafiar y establecer sus propios objetivos para reducir su huella.

“Además, esta iniciativa permitirá que las empresas proveedoras se diferencien y reconozcan sus esfuerzos por reducir las emisiones de GEI como parte de sus atributos, potenciando aún más los programas de desarrollo de este segmento clave en la cadena de valor de la industria minera”, agregó Víctor Pérez, director de Minería Verde y líder del proyecto Alta Ley.

De esta forma, Codelco junto al BID, Alta Ley y Aprimin dicen contribuir “al sumar una nueva herramienta para que muchos pequeños, medianos y grandes proveedores vinculados a la minería se sumen al desafío global de transitar hacia una economía baja en carbono y lograr la meta del país de ser carbono neutral para 2050”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...