- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Compromiso Minero desarrolló segunda reunión para fortalecer trabajo colaborativo

Chile: Compromiso Minero desarrolló segunda reunión para fortalecer trabajo colaborativo

El encuentro concluyó con un potente llamado a continuar fortaleciendo los vínculos entre las diversas organizaciones que conforman la red.

Compromiso Minero, red que agrupa a más de 110 adherentes del ecosistema minero chileno en pos del desarrollo de una minería responsable, reunió por segunda vez en la Santiago de Chile, a parte de sus adherentes para dialogar en torno a los desafíos compartidos y las oportunidades de colaboración para el 2025.

En la actividad estuvieron presentes representantes de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), Teck, Finning, Comunidad Inclusiva, Consejo Minero, INACAP, Metaproject, Alianza CCM-Eleva, Endress+Hauser, Comisión Minera, Mininnova, Universidad Adolfo Ibáñez y Summit Nanotech.

Compromisos

Enzo Antonucci, director Comercial Minería, Finning Sudamérica destacó que para su compañía “ser parte de Compromiso Minero significa trabajar junto a otras entidades para destacar el valor de la minería en Chile y hacerlo de una manera que inspire a las futuras generaciones. No se trata solo de trabajar en la mina, sino de contribuir desde diversas áreas como la electrificación, la descarbonización y la inteligencia artificial, mostrando la amplitud y el impacto de esta industria en distintos sectores».



«Nos enfrentamos a un momento decisivo para atraer nuevos talentos a la minería, por lo que, en conjunto con nuestros socios, queremos realizar acciones concretas, como aumentar el número de memoristas y prácticas profesionales, y así demostrar el compromiso real que tenemos con el futuro del país y del sector minero”, señaló.

Por su parte, Carmen Gloria Dueñas, directora Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP, señaló: «Compartimos el objetivo común de atraer y formar talento para el sector, con programas académicos que responden a sus necesidades y promueven el liderazgo de jóvenes comprometidos. Además, creemos que la simbiosis industrial y la economía circular pueden abrir oportunidades importantes, transformando residuos mineros en materias primas útiles para otras industrias, como la agroindustria y la construcción, lo que impulsaría una minería cada vez más productiva, inclusiva y sostenible”, resaltó.

En la ocasión se presentó también la Universidad Adolfo Ibáñez, uno de los nuevos adherentes que se ha sumado este año a Compromiso Minero. Valeria Farías, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Adolfo Ibáñez señaló que “es un honor para nosotros participar en estas instancias de diálogo entre la academia, la minería y diversas asociaciones». «Este diálogo es clave para nutrir a nuestra universidad y transmitir a nuestros futuros egresados una visión más integral de la minería, fomentando su interés en esta industria y en contribuir a un mundo más sostenible.

El segundo encuentro de Compromiso Minero en Santiago concluyó con un potente llamado a continuar fortaleciendo los vínculos entre las diversas organizaciones que conforman la red: empresas mineras, proveedoras, instituciones de formación, gremios, ONGs y agrupaciones profesionales, con miras a enfrentar los desafíos del sector de manera colaborativa y asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible de la industria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...