- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Compromiso Minero desarrolló segunda reunión para fortalecer trabajo colaborativo

Chile: Compromiso Minero desarrolló segunda reunión para fortalecer trabajo colaborativo

El encuentro concluyó con un potente llamado a continuar fortaleciendo los vínculos entre las diversas organizaciones que conforman la red.

Compromiso Minero, red que agrupa a más de 110 adherentes del ecosistema minero chileno en pos del desarrollo de una minería responsable, reunió por segunda vez en la Santiago de Chile, a parte de sus adherentes para dialogar en torno a los desafíos compartidos y las oportunidades de colaboración para el 2025.

En la actividad estuvieron presentes representantes de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), Teck, Finning, Comunidad Inclusiva, Consejo Minero, INACAP, Metaproject, Alianza CCM-Eleva, Endress+Hauser, Comisión Minera, Mininnova, Universidad Adolfo Ibáñez y Summit Nanotech.

Compromisos

Enzo Antonucci, director Comercial Minería, Finning Sudamérica destacó que para su compañía “ser parte de Compromiso Minero significa trabajar junto a otras entidades para destacar el valor de la minería en Chile y hacerlo de una manera que inspire a las futuras generaciones. No se trata solo de trabajar en la mina, sino de contribuir desde diversas áreas como la electrificación, la descarbonización y la inteligencia artificial, mostrando la amplitud y el impacto de esta industria en distintos sectores».



«Nos enfrentamos a un momento decisivo para atraer nuevos talentos a la minería, por lo que, en conjunto con nuestros socios, queremos realizar acciones concretas, como aumentar el número de memoristas y prácticas profesionales, y así demostrar el compromiso real que tenemos con el futuro del país y del sector minero”, señaló.

Por su parte, Carmen Gloria Dueñas, directora Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP, señaló: «Compartimos el objetivo común de atraer y formar talento para el sector, con programas académicos que responden a sus necesidades y promueven el liderazgo de jóvenes comprometidos. Además, creemos que la simbiosis industrial y la economía circular pueden abrir oportunidades importantes, transformando residuos mineros en materias primas útiles para otras industrias, como la agroindustria y la construcción, lo que impulsaría una minería cada vez más productiva, inclusiva y sostenible”, resaltó.

En la ocasión se presentó también la Universidad Adolfo Ibáñez, uno de los nuevos adherentes que se ha sumado este año a Compromiso Minero. Valeria Farías, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Adolfo Ibáñez señaló que “es un honor para nosotros participar en estas instancias de diálogo entre la academia, la minería y diversas asociaciones». «Este diálogo es clave para nutrir a nuestra universidad y transmitir a nuestros futuros egresados una visión más integral de la minería, fomentando su interés en esta industria y en contribuir a un mundo más sostenible.

El segundo encuentro de Compromiso Minero en Santiago concluyó con un potente llamado a continuar fortaleciendo los vínculos entre las diversas organizaciones que conforman la red: empresas mineras, proveedoras, instituciones de formación, gremios, ONGs y agrupaciones profesionales, con miras a enfrentar los desafíos del sector de manera colaborativa y asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible de la industria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...