- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Cooperativas lideran inclusión femenina en directorios

Chile: Cooperativas lideran inclusión femenina en directorios

Al comparar a Chile con las naciones OCDE, el país se ubica en el 25% inferior de la distribución; según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó la segunda versión del Handbook de Género.

El documento aborda el avance en el acceso de mujeres a cargos de poder y responsabilidad -como altas gerencias y directorios- en entidades fiscalizadas.

El objetivo del informe es, según CMF, visibilizar algunos indicadores de género relevantes en materia de participación femenina y acceso a productos financieros.

“En este último punto, se incorporan también indicadores del reciente informe de género publicado por la Comisión”, explicó CMF.

Principales resultados

La entidad señaló que Chile -basándose en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- se encuentra entre los países con menor representación de mujeres.

“Chile ocupa el puesto 33 de 37 países evaluados y sigue al debe en la magnitud de participación femenina respecto a otros miembros”, comentó.

Así, añadió, mientras el promedio del bloque llega al 26.3%, en Chile solo una de cada diez mujeres está en la plana mayor.

“Esto significa que se necesitarían más de 15 años para alcanzar el mencionado promedio”, enfatizó.

En el polo opuesto, el líder de esta categoría es Francia con 45.1% y tocando las puertas de la paridad de género en altos cargos.

Sectores

A nivel local, se puede observar en que las entidades del mercado financiero presentan una baja participación de mujeres en los directorios.

Sin embargo, dentro de los sectores supervisados por la CMF, son las cooperativas quienes lideran en inclusión femenina con un 28% de participación y una proyección de seis años para alcanzar el 50%.

Le siguen las compañías de seguros, donde se observa el segundo mejor resultado con un 17.2%.

Luego se encuentran los emisores de tarjetas de crédito no bancarias (12.3%), empresas que listan en bolsa (10.2%) y bancos (7.1%).

De estos últimos cuatro grupos, a las aseguradoras les tomaría solo 5.2 años conseguir la paridad, mientras los emisores de tarjetas la lograrían recién entrada la década de 2080.

Productos financieros

Respecto del uso de productos financieros por parte de las mujeres, en el mercado de rentas vitalicias la brecha de género es del 10.82%.

El promedio de la renta vitalicia de las mujeres en el período de análisis fue de 11.54 UF, en tanto la de los hombres fue de 12.94 UF.

“Esto significa que la pensión de las mujeres corresponde a 89.18% la de los hombres”, resaltó la CMF.

Por otro lado, la deuda bancaria promedio de las mujeres corresponde al 57.22% de la deuda bancaria promedio de los hombres.

“Lo anterior podría explicarse por un comportamiento más conservador por parte de ellas y las brechas de ingresos existentes”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...