- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Empleo promedio en el sector minero creció 2,3% en 2023

Chile: Empleo promedio en el sector minero creció 2,3% en 2023

Un incremento de 6 mil empleos, desde 271 mil puestos de trabajo en el 2022 a 277 mil el año pasado.

El empleo promedio en el sector minero chileno creció 2,3% en el año 2023, pasando de 271 mil puestos de trabajo en el 2022 a 277 mil el año pasado, esto es, un aumento de solo 6 mil empleos en minería.

En el país en tanto, la ocupación promedio el 2023 creció en igual porcentaje, 2,3%, desde 8.864.000 en el 2022 a 9.071.000 el año pasado, es decir, un incremento de 207 mil empleos, destacó el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino.

Asimismo, resaltó que el empleo en el sector minero aumentó 2,6% en los últimos doce meses, pues en el trimestre móvil noviembre 2023-enero 2024 alcanzó a 280.000 ocupados, mientras que, en igual periodo, doce meses atrás, llegaba a 273 mil.

A nivel nacional, la ocupación creció 2,9%, en los últimos doce meses, pasando de 9.009.000 de ocupados, un año atrás, a 9.273.000 en la última medición, esto es, se crearon 264 mil nuevos puestos de trabajo.

Junto a lo anterior señaló que, la ocupación femenina en la minería creció 20% en los últimos doce meses, pasando de 34.000 puestos de trabajo, un año atrás, a 41 mil en la actualidad, representando el 15% del empleo minero. La ocupación masculina, en tanto, no registró variación en el mismo periodo.



Mientras el empleo en la minería crece 2,6%, en los últimos doce meses, en otros sectores representativos de la economía nacional, como el comercio, aumenta 6,5%, en la industria manufacturera se eleva 4,4% y en la agricultura se incrementa 0,7%, en tanto que, en la construcción cae 4,4%, en las actividades financieras y de seguros disminuye 3,9% y en el transporte retrocede 1,5%.

Empleo en las regiones mineras

Por otra parte, es oportuno señalar que, el empleo en las regiones mineras, las que generan el 84% del PIB sectorial minero, tuvo un modesto crecimiento de solo 0,6%, en doce meses, esto es, un aumento de 6 mil puestos de trabajo. La ocupación en Tarapacá crece 2,9%, en Antofagasta aumenta 3%, en Atacama disminuye 0.3% y en Coquimbo cae 2,3%.

Respecto del empleo minero en las regiones del norte, es preciso indicar que, en Tarapacá tuvo una relevante caída de 23,5%, en Antofagasta creció 10,6%, en Atacama aumentó levemente en 1,3%; y en Coquimbo disminuyó 9,2%.

La caída en el empleo minero en las regiones de Tarapacá y Coquimbo se explica, fundamentalmente, por la concreción del proyecto QBII en la primera región y la expansión de la fase 1 (planta desalinizadora y 4ª línea concentradora) de Minera Los Pelambres en la cuarta región.

La desocupación en Chile en los últimos doce meses se eleva desde 8% a 8,4%, esto es, un aumento de 0,4 puntos, mientras que en las regiones mineras disminuye 0,6 puntos desde 8,7% a 8,1%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...